Empresarios piden orden en gasto público y combate a la informalidad
Los empresarios agrupados en la Unión Costarricense de Cámara y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep) pidieron al gobierno que en su último año haga un mayor esfuerzo en ordenar el gasto público y que se comprometa a combatir la informalidad.
Las declaraciones se dieron tras el discurso del presidente de la República Luis Guillermo Solís en la Asamblea Legislativa con el que rindió cuentas sobre las gestiones del último año.
De acuerdo con la agrupación patronal, se ha hecho un importante trabajo negociando las convenciones colectivas a la baja, pero aún hay mucho por hacer en esta materia.
Sobre la tasa de desempleo, opinaron que se ha mantenido prácticamente estancada. "El crecimiento económico actual del país es insuficiente para generar las oportunidades de trabajo que los costarricenses demandan; y la informalidad, que golpea tanto a trabajadores como al sector formal, sigue muy elevada", señaló el colectivo en un comunicado firmado por Franco Pacheco, presidente de Uccaep.
El sector empresarial esperaba un llamado a la aprobación de proyectos como el de Puestos Fronterizos y el de Formación Dual. Este último incluso es una recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con relación al déficit fiscal, los empresarios insistieron que es poco responsable pretender resolverlo únicamente enfocándose en aumentar impuestos a quienes ya los pagan. "No habrá impuestos que alcancen si antes no se pone orden en el gasto", indicaron.
En el ámbito económico Uccaep resaltó el control de la inflación y un crecimiento moderado del país; la atracción de nuevas líneas aéreas, la ampliación de puentes y el inicio de la construcción del Centro de Convenciones.
También coincidieron con el Ejecutivo en que el proyecto de reforma o transformación del Consejo Nacional de Vialidad al Instituto Nacional de Infraestructura Vial (INIV), debería avanzar a un ritmo más acelerado; pues el país requiere mayor competitividad.
Por su parte, la Cámara de Industrias fue más dura con el discurso y piden poner más atención a la producción nacional.
"Tras escuchar el informe del señor Presidente, esperamos que su equipo de Gobierno realmente le ayude en este último año a que muchas de las deudas con el sector se salden y de esa manera los industriales valoren al Gobierno con una calificación mejor que la de 5,4 de 1 a 10 que le dieron recientemente y que es baja", dijo Enrique Egloff, presidente de la Cámara.