Empresarios piden mantener estabilidad interna y externa del colón
Sostiene que volatilidad no deseada arriesgaría base productiva y el empleo
(CRHoy.com) -La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) pidió este miércoles al Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional para no comprometer la estabilidad de la base productiva nacional y el empleo formal.
El director ejecutivo de la Uccaep, Jorge Luis Araya, sostuvo que la decisión del BCCR de elevar su Tasa de Política Monetaria (TPM) desde 0.75% (en diciembre de 2021) hasta llegar a 9.00% (en diciembre de 2022), con el propósito de disminuir las presiones inflacionarias y devolver la inflación a su rango meta, también trajo consigo otros efectos.
Mencionó el aumento en el premio por invertir en colones que contribuye a generar una importante apreciación del colón frente al dólar.
El sector empresarial hizo un llamado al Central para que, además de controlar la inflación como objetivo principal, tenga presente el impacto negativo del comportamiento reciente del tipo de cambio en algunas actividades económicas.
"Uccaep tiene claro que existen factores de oferta y demanda que escapan del control del Banco Central. No obstante, también entendemos que la entidad cuenta con las herramientas para evitar la volatibilidad no deseada del tipo de cambio, mediante las cuales ayudaría a promover la estabilidad económica en el país, y la generación de empleo", declaró Araya.
Recordó que la propia Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica establece que uno de sus objetivos subsidiarios es: "Promover el ordenado desarrollo de la economía costarricense, a fin de lograr la ocupación plena de los recursos productivos de la Nación, procurando evitar o moderar las tendencias inflacionistas o deflacionistas que puedan surgir en el mercado monetario y crediticio".
"De ahí, la responsabilidad que tiene el Banco Central de velar por procurar las condiciones que promuevan el mejor desempeño de la base productiva nacional", reiteró la Uccaep.
