Empresarios piden al gobierno declarar emergencia por deterioro en carreteras
Recomiendan reapertura "ordenada" de Interamericana Norte en Cambronero

(CRHoy.com). La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) pidió al Poder Ejecutivo emitir una declaratoria de emergencia nacional debido al severo deterioro en que se encuentra la red vial nacional.
Esta postura se tomó este lunes 3 de octubre, tras una reunión entre representantes empresariales y Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Para la organización, la forma más ágil de atender la problemática es la declaratoria de emergencia nacional por esta situación.
En la cita, también estuvieron presentes representantes de Globalvía, concesionaria de la ruta 27 (San José-Caldera).
La cita se concretó en medio de las preocupaciones por el cierre de la carretera Interamericana Norte a la altura de Cambronero, entre San Ramón y Esparza, por la tragedia ocurrida el pasado 17 de setiembre con saldo mortal de 9 víctimas.
Para el sector empresarial, debe existir una "reapertura ordenada" de la Interamericana Norte. Además, urgió agilizar las acciones para atender el hundimiento en el kilómetro 44 de la ruta 27 y recomendaron preparar un protocolo de reapertura ante los constantes cierres por deslizamientos en la ruta 32 (San José-Limón).
En el caso del hundimiento en la vía a Caldera, Globalvía prepara la construcción de un viaducto, cuyo costo asciende a $15 millones, que estaría listo en un plazo aproximado de 9 meses.
"Se les indicó a las autoridades que los cierres de las carreteras principales del país traen consecuencias importantes a nivel productivo afectando la competitividad del país, así como la calidad de vida de los costarricenses.
"Se planteó la preocupación del sector por la urgencia de establecer una hoja de ruta clara, donde se priorice tanto la apertura de las rutas claves para las actividades productivas, como también el plan de mantenimiento de los puentes y carreteras de la red vial nacional, así como la atención preventiva de los taludes en zonas montañosas, previendo que estamos entrando al mes más lluvioso del año", puntualizó la Uccaep.
Desde febrero de 2021 no hay contratos activos para conservación y mantenimiento vial. Tras el aval dado por la Contraloría General de la República (CGR) la semana pasada, el Conavi espera que entre febrero y marzo de 2023 estén en marcha 8 contrataciones directas para atender las rutas nacionales en distintas regiones.
Este mecanismo se mantendrá durante 2 años, por mientras se tramitan las licitaciones de atención plurianual.
Batalla dijo a la Uccaep que procuran Alianzas Público-Privadas (APP) e implementar otros modelos de gestión para desarrollar obras viales.
"Este proceso, que permita el flujo en las carreteras, debe articularse con acciones que disminuyan la afectación a las personas y a las empresas, como lo son la disminución de peajes, así como protocolos de apertura en Cambronero, para permitir el transporte de personas y mercancías sobre las zonas afectadas por los cierres", recalcó Uccaep.
Para conectar el Valle Central con el Pacífico hay 3 rutas: la 27, la Interamericana Norte y la ruta 3 (Aguacate). Sin embargo, esta última no es apta para camiones de carga.
De momento, el Conavi no ha confirmado cuándo se podría reabrir el paso por Cambronero. Se estaba a la espera de análisis geológicos en varios puntos vulnerables a deslizamientos, los cuales fueron detectados posterior a la tragedia del 17 de setiembre