Logo

Empresarios piden a Iglesia Católica intermediar con el Banco Central por tipo de cambio

Por Alexánder Ramírez | 18 de Abr. 2024 | 12:55 pm

Representantes de cámaras empresariales. (CRH).

Más de 14 cámaras y asociaciones empresariales urgieron este jueves diálogo con el Gobierno y las autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que intervengan ante la caída del tipo de cambio del dólar.

Los representantes del sector empresarial hicieron el anuncio después de reunirse con José Rafael Quirós, arzobispo de San José, para plantear a la Iglesia Católica sus preocupaciones por el impacto negativo que ha tenido la fuerte apreciación del colón en la competitividad de las empresas y la generación de empleos. También le pidieron que intervenga en la búsqueda del diálogo.

El llamado lo suscribieron la Cámara de Cafetaleros, el Congreso Nacional Cafetalero, la Cámara de Exportadores de Café, la Cámara de Tostadores de Café, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) y la Cámara Nacional de Transportes de Carga (Canatrac).

También la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), UPA Nacional, la Corporación Bananera Nacional (Corbana), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Asociación de Productores de Banano (Asoproban), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) y la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

"Lo que estamos haciendo es un llamado al Gobierno para que, en conjunto con el sector empresarial de este país, busquemos una salida. Vamos a luchar por todo lo que niegue nuestra existencia, la existencia de este grupo, de organizaciones y productores que hoy no están aquí, vamos a utilizar todas las herramientas democráticas para defender el derecho de seguir produciendo. Hay una disposición de buscar todos los caminos que nos lleven a una solución inteligente", dijo Guido Vargas, secretario general de UPA Nacional.

Shirley Calvo, directora ejecutiva de Canatur, explicó que la intención de acudir a la Iglesia fue para buscar su acompañamiento en las acciones de diálogo.

"Solo en el sector turístico, 184 empresas despidieron ya a 544 personas y lo harán con otras 918 personas en los próximos meses", detalló.

Fuerte impacto

Las cámaras expresaron su preocupación por la pérdida de competitividad de las empresas y advirtieron del cierre de operaciones de más compañías y la pérdida de empleos, si el Gobierno y el BCCR no toman medidas para frenar la disminución del tipo de cambio y apoyar al sector productivo.

"Ese encuentro con la Iglesia todavía no tiene el momento para hablar de cosas que se podrían implementar a cortísimo plazo, pero si no hay escucha, nosotros tendremos que hacer algunas otras actividades que obliguen al Gobierno a sentarse y a dialogar y buscar una salida, pero es un tema que ya está socializado entre las organizaciones", manifestó Vargas.

Mencionó que las organizaciones han planteado al Banco Central la necesidad de que se busque el equilibrio entre el control de la inflación y la inversión privada para que la producción sea sostenible en el tiempo.

"Creemos que este tipo de cambio es un tipo de cambio artificial por las medidas que el Banco Central ha tomado. La política cambiaria y monetaria debe ir acorde con el desarrollo del país y de las necesidades del país. Eso es lo que nosotros no estamos encontrando", agregó.

Comentarios
4 comentarios