Logo

Empresarios instan a aprobar plan de jornadas 4/3

Por Alexánder Ramírez | 24 de May. 2023 | 3:56 pm

Instalaciones de la Uccaep. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) instó a los diputados a aprobar el proyecto de ley que permitirá la implementación de las jornadas laborales excepcionales en el sector productivo., conocidas como jornadas 4/3.

Los empresarios aseguraron este miércoles que ven con optimismo el proceso de discusión final del expediente 21.182 en el Plenario Legislativo.

Según la Uccaep, la aprobación de la iniciativa fortalecerá la competitividad del sector productivo costarricense.

"El sector empresarial representado por Uccaep ha sido un impulsor de este expediente que viene, además, a resguardar los derechos de las personas trabajadoras, dotar de certeza jurídica a las empresas y, al mismo tiempo, incentivar la creación de nuevas oportunidades de empleo, particularmente para personas jóvenes y técnicos", manifestó.

La Unión de Cámaras destacó que la nueva normativa se aplicará exclusivamente a algunas actividades productivas del sector privado que, por sus operaciones, deben permanecer funcionando las 24 horas, como manufactura tecnificada, industria de implementos médicos, servicios corporativos que dan atención alrededor del mundo y servicios privados de salud que requieren esta modalidad.

Calificó como un ajuste positivo al texto, la incorporación de los descansos de 90 minutos durante la jornada, lo que conllevará a una reducción de las horas efectivamente laboradas, al pasar de 48 horas a la semana a 42 horas de tiempo efectivo laborado en la jornada diurna, y de 36 horas semanales a 31,5 horas en la jornada nocturna.

También subrayó que la propuesta bajo análisis en la corriente legislativa excluye las relaciones de empleo público y garantiza la voluntariedad, es decir, ningún trabajador puede ser obligado a participar de ese tipo de jornadas.

Además, mencionó que en el proyecto de ley se establece que ningún trabajador que hoy tenga una jornada equivalente, podrá tener un salario menor al pasar a la jornada excepcional ampliada. Con ese propósito, se incorporan controles para las empresas y se crea un salario mínimo más alto para quienes laboren en este tipo de jornadas. Este sería un salario un 16,7% mayor para quienes trabajen en jornada diurna y un 25,0% mayor para quienes lo hagan en la jornada nocturna.

"La Unión de Cámaras considera oportuna y atinente la actualización del marco normativo laboral para que Costa Rica gane espacios a nivel internacional, al equiparar sus modelos productivos bajo estándares de alta competitividad,
garantizando el resguardo de la salud y la seguridad de los trabajadores, lo cual se reflejará en nuevas oportunidades de empleo, desarrollo económico y social", agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO