Empresario que pagó vuelo de Figueres a R. Dominicana: “En principio era una actividad extra campaña”
(CRHoy.com).-El empresario Alberto Esquivel Volio, afirmó a los diputados que el viaje que él pagó para que el excandidato presidencial del PLN, José María Figueres fuera a República Dominicana, no estaba relacionado con la campaña según lo que le dijeron.
Explicó que Figueres le pidió ayuda con el avión dos días antes del viaje y el candidato le dijo que simplemente le era importante hacer la visita y que tenía la reunión con el presidente (de ese país) y otros funcionarios y que ocupa un medio para ir y venir lo más rápido posible.
Esquivel dijo que se planteó como un préstamo y que Figures no le especificó si iba en calidad de candidato o expresidente de la República.
La diputada oficialista Pilar Cisneros le preguntó porqué se decidió luego tramitar el vuelo como una donación en especie.
"Yo no decidí eso (declarar el viaje como una donación en especie) eso lo decidió Fernando Batalla, el tesorero del partido, porque prefirieron que fuera muy abierto el asunto y evitar malos entendidos", explicó.
"En principio era una actividad fuera de Costa Rica y extra campaña", agregó.
Matrícula
Cisneros le cuestionó además por qué el avión tiene matrícula en los Estados Unidos, y además la factura del vuelo se pagó a una sociedad que está ubicada en Panamá.
Esquivel explicó que por un asunto de conveniencia de los empresarios que usan la aeronave este debe tener matrícula en Estados Unidos.
"La matrícula es norteamericana porque para efecto de los vuelos de los dueños habría serios problemas de los lugares, entonces por conveniencia se tiene la matrícula de Estados Unidos. Los dueños del avión son un grupo de socios que no todos son costarricenses", explicó.
Dijo que no está autorizado a decir los nombres, pero que la mitad son costarricenses y la otra mitad extranjeros.
Y que la factura se hizo a una empresa panameña, porque el avión se mantiene en Panamá.
Esquivel señaló que pese a que los dueños del avión sea un grupo de socios, donde hay extranjeros, no se puede calificar como una donación ilegal porque el que pagó por el vuelo fue él.
El Código Electoral impide que extranjeros hagan donaciones en especie ni en efectivo.
Agregó que cuando se usa el avión, cada uno de los socios paga por el uso de forma personal, entonces no importa si la empresa es de otro país, porque el que pagó por el uso del avión fue él.
"Nosotros pagamos con nuestros propios recursos cada vez que volamos", enfatizó.
El vuelo tuvo un costo de $20.000 y todos esos datos están reportados al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).