Logo

Empresario Leonel Baruch confirma que Gobierno de EE. UU. revocó su visa

Por Ávaro Sánchez | 1 de Oct. 2025 | 12:37 pm

El empresario Leonel Baruch confirmó que, este martes, recibió un correo de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos de América, informando sobre la revocación de su visa de turista y negocios.

En dicho correo, se indica que la decisión comunicada se debe a que ha aparecido información que podría indicar que el empresario no es elegible para mantener la visa y agregan en el correo que puede hacer el trámite para solicitar una nueva visa. "Por supuesto lo haré". 

Baruch, quien es dueño del medio independiente CR Hoy que ha sido crítico de las acciones del actual Gobierno, dijo que medios afines al presidente Rodrigo Chaves han manifestado que la revocación de la visa está relacionada con la investigación en la Fiscalía por el falso megacaso de evasión fiscal, trama inventada por el actual Gobierno.

"El Gobierno de los Estados Unidos es soberano y puede decidir a quién acepta en su territorio y a quién no. Lo que me corresponde como extranjero es respetar su decisión.

Según los medios de comunicación chavistas que en minutos de que se me envió ese correo daban cuenta de la revocación, indicando que la información a la que podría estar haciendo referencia el correo de la Embajada es la supuesta, y ya probada como falsa, acusación de evasión fiscal, y el supuesto caso de lavado de dinero derivado del falso "Mega Caso" que abrió la Fiscalía de Panamá a solicitud de Rodrigo Chaves, indica el comunicado.

El empresario fue categórico y  reiteró, como lo ha hecho ya en varias ocasiones, que hay pruebas contundentes de que el falso megacaso fue creado por el actual gobierno para perjudicarlo.

"Quiero manifestar categóricamente, como lo he hecho en varias ocasiones anteriores, que ambos casos carecen de fundamento alguno y son patrañas montadas por el mentiroso Presidente Rodrigo Chaves, un cobarde que no está dispuesto a enfrentar la justicia por sus actos corruptos, escondiéndose bajo las faldas de la inmunidad", indicó.

"Reitero una vez más que NUNCA he participado en actos de evasión fiscal o lavado de dinero, y así quedará probado en cada instancia que corresponda".

En el comunicado, Baruch hace una síntesis sobre cómo el Gobierno creó el falso megacaso y cómo ocultaron prueba técnica de Tributación que descartaba cualquier irregularidad:

1. La denuncia se origina en un TikTok: El Ministro de Hacienda manifestó bajo juramento, ante el plenario de la Asamblea Legislativa, que este caso "se origina en un TikTok que circulaba por ahí".

2. El TikTok resultó ser creación del mismo Gobierno: Consta en la Fiscalía, la declaración bajo juramento rendida ante el Fiscal General el día 30 de setiembre de 2024, en el expediente contra el Ministro de Hacienda. El testigo manifestó haber sido el creador del TikTok, asegurando que el TikTok lo hizo él, a solicitud expresa de la diputada oficialista, y mentirosa confesa, Pilar Cisneros Gallo, con el requerimiento de que "no importa si ustedes tienen que exagerar, el tico básico todo lo cree". También indicó el declarante que el Ministro de Hacienda Nogui Acosta conocía ese origen del TikTok y que estuvo de acuerdo con la acusación fraudulenta.

3. Los 11,000 millones de defraudación resultó ser una suma inventada con propósitos de drama y circo mediático: Consistente con el requerimiento de mentir y exagerar, el origen del monto de 11,000 millones de colones de supuesta defraudación. No existe informe alguno que así lo determine, demostrando que la denuncia y su monto tenía como único propósito crear una reacción negativa de la población en mi contra y de las empresas en las que tengo participación, apoyada por los troles del Gobierno en redes sociales, que iniciaron su actividad
de desinformación al mismo tiempo que se daba la conferencia de prensa.

4. El Ministro de Hacienda mintió bajo juramento asegurando la existencia de un informe técnico que justificaba los 11,000 millones de defraudación, informe que no existe: El Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó bajo juramento al Plenario Legislativo, el 31 de enero de 2023, afirmando la existencia de un informe técnico que determinaba el delito tributario por 11,000 millones de colones. Ante la reiterada negativa de entregarlo, a pesar de la orden emanada por la Sala Constitucional, el Ministro Nogui Acosta enfrenta ahora una causa penal por desobedecer la orden emitida por la Sala Constitucional.

5. Las autoridades tributarias, para complacer las demandas de Chaves, ocultaron el informe técnico que negaba la existencia de delito tributario alguno: Consta igualmente en el expediente, el "Informe de Cierre Final" emitido por funcionarios de carrera de la Tributación, el día 26 de octubre de 2022, que las autoridades de Hacienda mantuvieron oculto el informe en el cual indica claramente la inexistencia de delito tributario alguno.

Con respecto a la investigación por supuesto lavado de activos en Panamá, Baruch manifestó lo siguiente:

1. Esa investigación fue abierta por la Fiscalía de Panamá por presión de Rodrigo Chaves.
2. Prueba de que Rodrigo Chaves solicitó a Panamá que abrieran un expediente de investigación en mi contra consta en la Fiscalía de Costa Rica. Como se dice popularmente: "tira la piedra y esconde la mano."

"Hasta la fecha, he aportado diligentemente toda la información que me ha sido requerida por las autoridades competentes tanto de Costa Rica como de Panamá y lo continuaré haciendo con todas autoridades competentes, que así lo requieran para que este ataque malintencionado a mi imagen y reputación se esclarezca de manera definitiva", dijo el empresario.

Comentarios
0 comentarios