Empresario: Declaraciones del Ministro sobre baja en turismo “dan pena ajena”
Bary Roberts explica que menor cantidad de turistas se debe a disminución de la demanda
Las recientes declaraciones del ministro de Turismo, William Rodríguez, sobre las razones de la disminución en la cantidad de turistas a Costa Rica "dan pena ajena".
Así lo afirmó el experto y empresario en turismo Bary Roberts, quien desacreditó el argumento de Rodríguez de que la menor afluencia de turistas al país se debe a una reducción en la oferta de asientos por parte de las aerolíneas.
Roberts es un reconocido empresario turístico con más de 50 años de exitosa trayectoria en el sector en América Latina. A el se le señala como el "inventor" del término "ecoturismo", fundador del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) y promotor del turismo sostenible y regenerativo.
En Costa Rica fue viceministro de Turismo, presidente de Canatur y socio fundador de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT).
Rodríguez dijo el miércoles pasado en el programa televisado de Casa Presidencial, que la baja en el turismo obedecía, entre otras cosas, a una reducción en los espacios por parte de las aerolíneas.
"Las declaraciones de don William Rodríguez, ministro de Turismo, sobre las razones por las cuales el turismo a Costa Rica ha disminuido desde setiembre del año pasado, para decirlo en bonito, me dan pena ajena. ¿Por qué? Porque don William fue gerente de una de las principales aerolíneas que vuela a este país, una de las que ha reducido la disponibilidad de asientos por muchos años y él conoce muy bien el negocio. Ninguna aerolínea va a dejar de vender simplemente por vender menos. Eso no tiene ninguna lógica", aseguró Roberts.
Sostuvo que la reducción en la disponibilidad de asientos responde a una menor demanda, lo cual se refleja en la disminución de la demanda de aerolíneas, en la menor cantidad de búsquedas en Google sobre Costa Rica como destino turístico, y en la baja en las reservas de hoteles y alquiler de automóviles.
"No hay duda de que hay un descenso en la demanda hacia Costa Rica y que estamos en una situación negativa en ese sentido. Tratar de culpar a terceros ajenos a nosotros es un flaco favor que le hacemos al país para corregir los errores y tomar las medidas necesarias. La realidad es que no estamos haciendo todo lo que podemos hacer y el mercadeo estratégico que debemos estar haciendo para compensar las bajas que se están dando. Por eso, la demanda está bajando", detalló el experto.
Roberts explicó que la disminución en la llegada de turistas al país está relacionada con la caída en el tipo de cambio del dólar respecto al colón, la pérdida de competitividad de Costa Rica en comparación con otros mercados y el aumento de la inseguridad en el país que, un problema que cada vez es más conocido a nivel internacional.
"A pesar de que no quieran reconocerlo, la inseguridad es otra de las principales causas de la caída en la demanda. Pero decir que la demanda baja porque las aerolíneas reducen la oferta es como decir que la cola del perro va adelante del perro. Realmente da pena", agregó.
Disminución
"Hemos tenido esas disminuciones porque tenemos una menor oferta de asientos en las líneas aéreas; podría dar otras razones, pero esa es la más importante", dijo el jerarca de Turismo el miércoles anterior en una conferencia de prensa en Casa Presidencial.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre septiembre y diciembre de 2024, el número de visitantes de Estados Unidos y Europa a Costa Rica fue de 631.740, lo que representó una disminución del 5,4 % (36.293 turistas menos) en comparación con los 668.033 registrados en el mismo periodo de 2023.
La llegada de turistas canadienses disminuyó un 2,2 % promedio, mientras que la de estadounidenses se redujo un 22,4 %.
Desde Europa, las reducciones más significativas fueron las de visitantes provenientes de Alemania (-43,8 %), España (-29,3 %), Francia (-31,6 %) y el Reino Unido (-70,2 %).