Logo

Empresario, administradora de Refugio y biólogo del SINAC son los detenidos por supuesta tala irregular en Manzanillo

Fiscalía Anticorrupción y Fiscalía Ambiental dirigen allanamientos en oficinas y viviendas por este caso

Por José Adelio Murillo | 16 de Jul. 2024 | 11:31 am

Un empresario de apellidos Pacheco Dent, la administradora del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo de apellidos Cruz Torres y un biólogo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de apellidos Campbell Lindo, quien se desempeña como jefe de la Subregión Amistad-Caribe, son las tres personas detenidas por las autoridades judiciales este martes.

Todos ellos son investigados por presuntas irregularidades en la extracción de árboles y el eventual desarrollo de un proyecto inmobiliario muy cerca de la zona protegida de Manzanillo. Los tres permanecen detenidos por el Ministerio Público, donde se les tomará la declaración indagatoria y posteriormente, se valorará la posible solicitud de medidas cautelares.

Ellos figuran como sospechosos en un expediente en el cual se investigan los presuntos delitos de prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.

En mayo anterior, por este mismo caso, la Municipalidad de Talamanca fue allanada por el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quienes recopilaron documentación para investigar los supuestos delitos.

Tras conocerse las primeras diligencias judiciales y en cuestión de 15 días, el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach pasó de reafirmar que la extracción de madera muy cerca del Refugio Gandoca-Manzanillo contaba con los permisos y no era en zona prohibida, a luego ordenar una investigación interna para verificar si hubo alguna irregularidad.

Consultado por medios de comunicación, el jerarca dijo el pasado 15 de mayo en una conferencia en Cartago:

Ese es un permiso normal forestal. En Costa Rica se pueden cortar árboles si esa es su finca y ese es su potrero, si usted tiene permiso adecuado y no es un bosque. (…) Ya yo leí el documento donde es claro que no está en zona marítimo – terrestre, ni en ninguna de las dos reservas. 

Sin cuestionar su contenido, en aquel momento Tattenbach se basó en un informe rendido por funcionarios del Área de Conservación la Amistad Caribe (Aclac) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para asegurar que la corta de árboles en la zona no tenía problemas y se hizo con autorización. Insistió:

(…) El aprovechamiento denunciado en el sector de Manzanillo, se encuentra debidamente inscrito ante la Oficina Subregional de Limón, Talamanca (…)

Sin embargo, dos semanas después el ministro señaló que surgieron denuncias en redes sociales y en el sector ambientalista en días recientes sobre la supuesta irregularidad en la tala. No obstante, estas informaciones circulan desde inicios del mes de mayo.

Tattenbach pidió una investigación a lo interno del MINAE, hasta después que otras personas presentaron denuncias ante la Fiscalía y posterior a que allanaran la Municipalidad de Talamanca por supuestas anomalías durante la extracción.

Como principal responsable del Ministerio de Ambiente y Energía, y en base a mi experiencia como defensor del ambiente, yo no puedo tener oídos sordos en este tema. (…)

Para mi tranquilidad y la de todos los costarricenses, ya he ordenado una investigación profunda de este caso, con el objetivo de estar seguro que tanto los particulares que solicitaron el permiso como los funcionarios que los revisaron, hayan actuado en perfecto acorde con nuestras leyes. 

Una numerosa extracción irregular de madera fue denunciada en redes sociales meses atrás. Según los reportes difundidos principalmente a través de la página "Bloque Verde" en Instagram, se trata de vegetación de una antigüedad importante y durante las últimas semanas se cortó una cantidad notoria de flora.

Al parecer, fueron unos 300 árboles marcados en un terreno que pasó de lucir como un área boscosa, tupida y cubierta de verde, a un potrero. La propiedad afectada se encuentra unos 100 metros ante de llegar a la zona más céntrica de Manzanillo. Incluso en grabaciones de muestra el tamaño de los troncos extraídos.

Los videos también denunciaron que la tala ocurría a la par de una naciente y de un "creek", como se le conoce popularmente a los arroyos o riachuelos en Limón. Ese ecosistema inclusive tiene ranas pequeñas y camarones, según señala la denuncia pública. Toda esta extracción ocurre a unos 300 metros del mar, según los reportes.

Días después, a finales de mayo el diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles, denunció en el plenario un presunto vínculo del empresario Allan Pacheco Dent (detenido hoy martes), con el Gobierno que habría generado un permiso para una tala de la vegetación.

Según Robles, el 12 de abril de este año el Área de Conservación La Amistad Caribe, de la oficina subregional de Limón, en Talamanca, otorgó un permiso de tala a la propiedad de la empresa Playa Manzanillo. S.A. donde Pacheco es el representante.

El permiso, por 6 meses, señala el aval para la corta de 29 árboles de 10 especies. El legislador señaló además que un estudio del Registro Nacional del 2021 establece que la propiedad privada habría infringido la zona marítimo-terrestre en un 20%, donde se dio la corta de árboles.

En mayo del 2021, en el oficio AAA-488-2021, la Licda. Hazel Hernández Calderón, abogada del Área Agrario Ambiental de la Procuraduría General de la República (PGR), solicitó al Registro indicar si dicho terreno comprende áreas de los 200 metros contiguos a la línea de pleamar ordinaria, así como áreas de zona pública que corresponda a manglar; identificando y cuantificando la superficie aproximada que estaría comprendida.

El estudio del Registro Nacional indica que en el área de estudio existe una delimitación georreferenciada de la zona pública como parte de la Zona Marítima Terrestre (ZMT), la cual fue oficializada mediante publicación en La Gaceta N.º 150 del 9 de agosto de 1989.

Se efectuó una revisión del archivo histórico aerofotográfico administrado y el licenciamiento disponible para la utilización de imágenes satelitales de alta resolución.

"Lo anterior con la finalidad de obtener una evidencia gráfica que, contrastada con la delimitación de la ZMT, permita conocer si ha habido manglar en dicha zona y qué cambios podría haber tenido. Como resultado de la revisión se seleccionó una fotografía aérea correspondiente al año 1953, sumada a una imagen satelital del año 2019", indica el informe DIG-TOT-0232-2021.

Se señala además que el estudio está basado únicamente sobre las imágenes seleccionadas, por lo que no cuenta con trabajo de campo.

Según Robles, a pesar de esta advertencia del Registro Nacional, las autoridades del MINAE otorgaron el permiso a esta empresa para la tala.

También señaló que el 31 de mayo del 2023, el Gobierno nombró a Pacheco como representante propietario del sector privado en la Comisión Fílmica Nacional. Esta comisión busca alianzas público-privadas, a favor de realizaciones y producciones cinematográficas y audiovisuales.

Las diligencias de este martes continúan en curso, y se llevan a cabo en oficinas centrales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en Santo Domingo de Heredia, así como en el Área de Conservación La Amistad-Caribe, en Limón. Agentes judiciales también ejecutan allanamientos en varias viviendas ubicadas en Cahuita, Limón, Sarapiquí y Curridabat.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO