Logo

Empresa Huawei pedirá explicaciones sobre decisión de Gobierno que los excluye de 5G

Por Agencia | 7 de Sep. 2023 | 9:20 am

(CRHoy.com) La empresa china Huawei se manifestó este jueves tras la polémica que se ha generado a raíz del decreto ejecutivo del Gobierno, que excluye a las empresas de origen chino de la licitación para 5G.

La compañía, que es líder en tecnologías de quinta generación en el mundo y que provee de infraestructura de telecomunicaciones a Costa Rica desde hace décadas, indicó por medio de un comunicado de prensa que se están comunicando con las autoridades costarricenses para solicitar aclaraciones.

"Nos hemos enterado de las sorprendentes noticias reportadas por la prensa local sobre la publicación de un decreto que potencialmente afectaría a la industria de las telecomunicaciones en Costa Rica. Nos estamos comunicando con las autoridades locales para solicitar aclaraciones sobre este particular", indica el documento.

La compañía resaltó que siempre han puesto adelante la seguridad de sus clientes y que no reportan ningún incidente relevante ni en Costa Rica ni en los otros 170 países donde operan. Por lo que las justificaciones de las autoridades de Gobierno no son de recibo.

"Hemos tenido un historial notablemente sólido en materia de ciberseguridad durante las últimas décadas, sin ningún incidente relevante en Costa Rica ni en los otros 170 países y regiones donde tenemos operaciones comerciales. Somos líderes en ciberseguridad; hemos desarrollado un sistema que la garantiza de extremo a extremo y hemos adoptado certificaciones independientes reconocidas, incluidas muchas en 5G. Junto con nuestros socios, hemos procurado garantizar la resiliencia de las redes, defender la ciberseguridad de nuestros clientes y ponerla como nuestra máxima prioridad".

Esta es la primera manifestación de una compañía tras la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de excluir de la licitación a toda empresa que sea de origen chino. Junto con Huawei, otras 4 se verían impactadas.

El decreto del gobierno, según explicó la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, establece que los operadores solo podrán comprar tecnologías 5G a compañías cuya casa matriz esté en un país firmante del convenio Budapest, Hungría, 2001. Si no lo ha firmado, no podrán ser tomadas en cuenta.

Bogantes atribuyó esto a la necesidad de proteger la información de los ticos, pues el convenio es específico en ciberseguridad.

Por esta decisión, la comisión legislativa de Asuntos Internacionales solicitó información tanto a Bogantes como al canciller de la República Arnoldo André.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO