Empresa de Elon Musk busca candidatos para probar su chip cerebral
Pueden participar en la prueba pacientes con parálisis por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica
(CRHoy.com).-Neuralink, la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk, anunció ayer 19 de septiembre, la aprobación para probar el chip cerebral en pacientes con parálisis.
La primera prueba se llama "estudio PRIME" (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface, por sus siglas en inglés), se trata de un ensayo innovador de dispositivo médico en investigación para la interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) inalámbrica y implantable, y sus objetivos consisten en evaluar la seguridad del implante N1 y valorar su funcionalidad para "permitir a las personas con parálisis la posibilidad de controlar dispositivos externos con sus pensamientos".
La startup Neuralink, fundada por Elon Musk, tuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamento de Estados Unidos (FDA), para su primer estudio clínico en humanos. La firma se dedica al desarrollo de neurotecnologías y de interfaces cerebro-computadora, los cuales se pretende que sean implantables en seres humanos.
¿En qué consiste el chip cerebral de Neuralink?
El chip cerebral se implementará en el cerebro para conectarlo a una computadora, de esta manera, se mejorarán las capacidades humanas e incluso se tratarán enfermedades neurológicas.

El chip se llama N1, mide ocho milímetros de diámetro.
Los objetivos del chip de Neuralink
Las personas que quieran aplicar como voluntarios para estas pruebas piloto deben contar con algunas especificaciones que son:
- Pacientes con tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica -ELA-.
- Ser residentes legales de Estados Unidos.
- Ser mayor de edad en su estado y tener un cuidador constante.
¿Quiénes pueden participar en el estudio?
Las personas que padecen de una parálisis, ya sea por una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica, pueden calificar para el estudio.
Los participantes serán sometidos a una cirugía de implantación utilizando un robot desarrollado por Neuralink. El objetivo principal es permitir que las personas controlen un cursor de computadora o un teclado utilizando solo sus pensamientos.