Emiten guía para implementación de teletrabajo como prevención ante COVID-19
(CRHoy.com).-El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) comenzó a circular este martes una guía para la implementación del teletrabajo en el sector público como medida preventiva contra el contagio del COVID-19 en el país.
La información da recomendaciones generales para hacer más expedita la implementación del teletrabajo en medio de la circunstancia preventiva en la que se encuentra el país.
El MTSS publicará, en el apartado de teletrabajo de su sitio web, una serie de documentos, entre ellos una propuesta de contrato temporal que regirá durante el período de alerta por el COVID-19. Los documentos de referencia estarán accesibles en este enlace.
Desde el lunes, el presidente Carlos Alvarado, y los ministros de Salud, Daniel Salas, y de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte Romero, respectivamente emitieron la directriz presidencial N°073-S-MTSS, en la que se instruye a los jerarcas de cada institución a tomar las acciones necesarias para implementar el teletrabajo. La directriz fue publicada en el Alcance No. 41 del 10 de marzo de 2020 en el Diario Oficial La Gaceta.
Esta disposición laboral de prevención y atención de la alerta sanitaria por COVID-19 en la Administración Centralizada y Descentralizada se aplicará a partir de este 11 de marzo.
La directriz busca garantizar el cumplimiento de los protocolos del Ministerio de Salud y, conjuntamente, tomar medidas preventivas de índole laboral que contribuyan al adecuado manejo del virus.
En la directriz se hace un llamado al sector privado, así como al Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, universidades y municipalidades a sumarse a esta iniciativa.
La cartera de Trabajo recibirá, como plazo final el martes 17 de marzo, las estimaciones de cuántos funcionarios públicos se acogerán a esta modalidad laboral. Posteriormente se recibirá un reporte semanal con la actualización de los servidores que se encuentran en la modalidad de teletrabajo.
En coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se emitirán lineamientos para regular las debidas incapacidades en el caso de aislamientos, ya sean casos sospechosos o confirmados.