Embajadores nombrados a dedo tienen los mejores salarios
Cuatro fueron nombrados por Carlos Alvarado y son sostenidos en cargos por presidente Chaves
(CRHoy.com) Los mejores salarios de embajadores costarricenses alrededor del mundo están siendo devengados por representantes que no son diplomáticos de carrera y que fueron nombrados de manera política y de a dedo por el expresidente, Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) y por el actual gobernante, Rodrigo Chaves Robles.
Se trata de 5 embajadores de los cuales 4 fueron acomodados en sus cargos por Alvarado y 1 por Chaves.
Ellos son los representantes en Japón, Suiza, Singapur, Corea y Gran Bretaña; Alexander Salas Araya, Ana Gabriela Massey Machado, Víctor Hugo Rojas González, Alejandro Rodríguez Zamora y Rafael Ortiz Fábrega, respectivamente.
Los salarios de estos 5 embajadores colocados de a dedo por Alvarado y Chaves están dentro del ranking de los 10 salarios de embajadores más elevados que paga el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Entre los otros 5 restantes puestos dentro de este grupo están 2 embajadores que sí pertenecen a la carrera diplomática y otros 2 cargos que se encuentran vacantes, a la espera de que el presidente Chaves decida a quien nombrar.
La posición de estos salarios y sus respectivos embajadores se desprende de un informe elaborado por la Casa Amarilla, tras una petición expresa de CRHoy.com acerca de los salarios de todos los puestos de embajadores del país alrededor del mundo.
Hay que mencionar que, todos los salarios de embajadores tienen una base ¢8.550, es decir, ¢4,6 millones. A este monto se le suma un porcentaje dependiendo del costo de vida de cada país.
¿Cuáles son las 10 embajadas con mejores salarios y quiénes las ocupan?
Según el informe de la Cancillería el puesto de embajador con el salario más elevado es el de Japón, con un salario de ¢18.581, es decir, alrededor de ¢9,9 millones al tipo de cambio actual.
Esa embajada la ocupa Alexander Salas Araya, un funcionario que no es diplomático y que fue acomodado a dedo por el expresidente, Carlos Alvarado el 19 de julio de 2019. Salas Araya sigue en esa embajada porque el presidente Chaves lo mantiene en el puesto.
La segunda embajada con el salario más elevado la comparten dos misiones diplomáticas: la embajada de Costa Rica en Berna, Suiza y la de la misión ante los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra, también en Suiza. Esas 2 embajadas pagan un total de $13.875, es decir, ¢7,4 millones.
La embajada en Berna la ocupa Ana Gabriela Massey Machado, quien tampoco es diplomática y no tiene ninguna experiencia en este campo, pero que aún así fue colocada ahí por el presidente, Rodrigo Chaves. CRHoy.com reveló en noviembre pasado que Chaves nombró a Machado como embajadora en Suiza luego de que su padre, el líder religioso y exdiputado, Guyón Massey Mora, le diera el apoyo en la campaña electoral. Esto le significó al gobierno de Chaves fuertes cuestionamientos de clientelismo político.
Entre tanto, la embajada ante los organismos de la ONU en Ginebra está vacante, a la espera de que Chaves coloque a un embajador.
La cuarta embajada con el salario más elevado es la de Brasil. En esa representación si hay un embajador de carrera designado, se trata de Norman Lizano Ortiz, quien por mes cobra un salario mensual de $12.882, es decir, ¢6,9 millones.
El quinto puesto de embajadas con salarios más altos es la de Singapur, con un salario para su embajador de $12.873, lo que son ¢6,8 millones. En esa embajada también hay un funcionario sin experiencia y que no es diplomático, se trata de Víctor Hugo Rojas González, quien fue nombrado por el expresidente Alvarado Quesada el 10 de octubre de 2019. Rojas sigue sostenido en ese cargo por Chaves tras un año de su mandato.
La sexta embajada con salario más alto es la de Canberra, en Australia, la cual está vacante tras la renuncia del entonces embajador, Armando Vargas Araya, quien dimitió en febrero anterior. Esa embajada que está a la espera de que Chaves nombre un representante pagará al elegido $12.670, es decir, ¢6,7 millones.
La embajada en Corea ocupa el séptimo lugar con el salario más alto para su embajador. Desde el 18 de febrero de 2020 en esa sede diplomática está a cargo Alejandro Rodríguez Zamora, quien también fue colocado a dedo por el expresidente Alvarado a pesar de no tener experiencia ni ser diplomático. Rodríguez Zamora, quien es sostenido en el cargo por el presidente Chaves tiene un salario de $12.649, es decir, ¢6,7 millones.
En el puesto octavo con el salario más alto de embajadores está la representación de Gran Bretaña. Ahí está otro funcionario sin experiencia en diplomacia, se trata del exdiputado de la Unidad Social Cristiana y expresidente de la Liga Deportiva Alajuelense, Rafael Ortíz Fábrega. Ortíz fue colocado a dedo por el expresidente Alvarado en la embajada de Londres desde hace 5 años, específicamente desde el 21 de agosto de 2018. Actualmente el presidente Chaves lo mantiene en ese cargo, donde cobra mensualmente $12.514, es decir, ¢6,6 millones.
La novena embajada con sueldo más alto de embajador es la de Rusia, la cual está vacante tras el cese de la exrepresentante Lilliam Rodríguez Jiménez, en junio anterior. A quien el presidente Chaves decida enviar a Moscú como representante de su gobierno tendrá un salario de ¢12.328, es decir, ¢6,5 millones.
Por último, en el puesto 10, está la embajada de los Emiratos Árabes. En esa misión actualmente si hay un embajador de la carrera diplomática, se trata de Francisco Chacón Hernández, quien tiene un salario de $11.817, es decir, ¢6,3 millones.

Angie Bravo /CRH
¿Y cuáles son las embajadas con los sueldos más bajos?
Según el informe de la Cancillería, los sueldos de embajadores más bajos los tienen los representantes alternos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington y de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. El salario para el embajador alterno ante la OEA es de $7.142, es decir, ¢3,8 millones. En esa cargo está actualmente nombrada la diplomática Sammy Araya Rojas. Entre tanto, la embajada alterna ante la ONU es de $8.302, es decir, ¢4,4 millones. Esta última plaza está vacante.
Seguidamente, están los sueldos de embajadores en Honduras, El Salvador, Ecuador y Bolivia. En estos países, según el informe, solo se paga el salario base de $8.550.
La embajada en Honduras está actualmente vacante, tras el cese en julio de 2022, de Mauricio Herrera Ulloa. En El Salvador está designada la diplomática Lina Ajoy Rojas.
Entre tanto, en Ecuador y Bolivia están nombrados Paula Miranda Vargas y Guillermo Rodríguez Romero. Ninguno de los 2 son diplomáticos de carrera.
El informe completo con el salario de las 48 embajadas de Costa Rica alrededor del mundo entre países y organismos internacionales puede verlo en este enlace Salarios Embajadores
Puestos vacantes
Tras casi un año de haber iniciado el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, todavía hay 16 embajadas costarricenses alrededor del mundo que no cuentan con su jefe de misión o máximo representante, es decir, un embajador.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, ha mencionado que el déficit presupuestario por el que atraviesa el Poder Ejecutivo ha impedido el nombramiento de los representantes en todos los países donde tienen una sede diplomática.
Según dijo el ministro, para el primer semestre de este año los recursos con los que cuenta la Cancillería solo permitirían la compra de 10 boletos aéreos para el traslado de diplomáticos. Es decir, 5 de embajadores cesados y sus 5 sustitutos, o bien el envío de 10 nuevos embajadores.
En medio de este panorama, se desconoce cuáles de estas sedes diplomáticas se priorizarán.
Las representaciones que siguen sin su respectivo embajador son:
- Australia
- Catar
- China
- Colombia
- Cuba
- España
- Guatemala
- Honduras
- Indonesia
- Italia
- Jamaica
- Paraguay
- Perú
- Rusia
- ONU-Ginebra (embajada alterna)
- ONU-Nueva York (embajada alterna)
El gobierno ha descartado, de momento, el envío de embajadores a Nicaragua y Venezuela.