Logo

Eliminar subsidio al asfalto sería poco significativo en el precio de los combustibles, reconoce Presidente

Por Paulo Villalobos | 22 de May. 2022 | 6:56 pm

(CRHoy.com) El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció la tarde de este domingo que eliminará el subsidio al precio del asfalto, que abarata los costos para las empresas constructoras y que se carga en las tarifas de los combustibles.

Para ello, el mandatario derogará -su regreso de su primera visita oficial a Suiza- el decreto 39437-MINAE, que suscribieron el 12 de diciembre de 2016 el entonces mandatario, Luis Guillermo Solís Rivera, así como su ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez Espeleta.

"No encontramos justificable que las empresas constructoras de Costa Rica se beneficien de un precio más alto de los combustibles que paga el consumidor en la bomba", afirmó el gobernante en una conferencia de prensa.

El decreto en cuestión se titula "Política Sectorial para los Precios de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Búnker, Asfalto y Emulsión Asfáltica". Este se compone de cuatro artículo, pero no se detalla algún tipo de subsidio ni que este se extraiga del costo de las gasolinas y el diésel.

Antes consulta de CRHoy.com, sobre el impacto que esa decisión tendrá en las tarifas, así como el costo-beneficio de la misma, sopesado con eventuales impactos al sector construcción, Chaves Robles manifestó: "El mensaje es claro: no se vale que el usuario, el consumidor, subsidie a empresas de construcción. Punto. Eso es lo que estamos haciendo. En este país, mientras estemos en este gobierno, no vamos a permitir subsidios de los muchos a los pocos.

"Independientemente de cuál sea el impacto en el litro de gasolina o de diésel. Es una barbaridad. Lo hemos dicho en campaña y lo seguiremos diciendo: no vamos a permitir que pocos se aprovechen de la mayoría. Entonces el costo beneficio es clarísimo: es un tema de principios para quien gobierna. Nosotros gobernamos para la mayoría vulnerable".

Luego se le repreguntó si conocía el monto, a lo que contestó que no lo recordaba, pero admitió que sería un monto poco significativo.

"¿Sabe por qué no es mucho? Porque es sacarle una gotita para darle un mar a las empresas constructoras. De gota en gota se forma un lago. No va a ser mucho, pero es el principio y va a ser la señal al pueblo de Costa Rica", aseveró.

Otras alternativas

El presidente Rodrigo Chaves Robles convocó a la rueda con los medios para detallar una serie de iniciativas con el objetivo de mitigar las alzas en los precios de los combustibles.

La primera que fue dada a conocer ya había sido anunciada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) desde el pasado 5 de mayo y es una medida que le compete solo a esta entidad, no es potestad del Poder Ejecutivo ni el Presidente la podía ordenar. 

Se trata del cambio en la metodología de cálculo de las gasolinas, para que se haga tomando en cuenta el precio real del mercado que paga la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) por los combustibles y no el precio de referencia. Chaves Robles estimó una rebaja de ¢50 colones en el litro del diésel con dicha medida.

Desde la perspectiva del mandatario y su ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capta, beneficiará a las poblaciones "más vulnerables", como quienes utilizan autobuses, los agricultores, los pescadores y los transportistas de cargas.

De la mano de esa iniciativa, el gobernante adelantó que su gobierno analiza la posibilidad de utilizar un préstamo de $200 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para subsidiar pasajes de autobús.

Pero el presidente evitó dar una fecha de cuándo terminará ese estudio y añadió que está supeditado a que se implemente el cobro electrónico en los pasajes, por lo que no sería en el corto plazo.

Como cuarta medida, Chaves Robles dijo que derogará o postergará la entrada en vigencia de un decreto de Carlos Alvarado Quesada, que pretende que Costa Rica eleve el estándar del combustible importado a partir del 1º de enero de 2023, para evitar un encarecimiento de los costos de las gasolinas y el diésel, así como eventuales afectaciones en los carros, toda vez que la mayoría de la flotilla vehicular no se ajusta al estándar Euro 6, según Tattenbach Capra.

El viernes anterior, la Autoridad Reguladora planteó incrementos el precio de combustibles que oscilan entre ¢91 y ¢104 por litro. Esa propuesta colocaría la gasolina súper en ¢1.062 (¢104), la gasolina regular en ¢1.024 (+¢91) y el diésel en ¢1.012 (+¢104).

Dicho ajuste, según explicó el intendente de Energía, Mario Mora, se calculó bajo la información facilitada por refinadora estatal. La justificación dada es que el incremento se requiere para cubrir los costos de la factura petrolera; es decir, de la importación de los combustibles.

El vocero citó como factores influyentes la inestabilidad en los precios internacionales del petróleo a causa de la invasión de Rusia en Ucrania, así como la depreciación del colón frente al dólar.

La petición de la autoridad, sin embargo, tendrá que ir a audiencia pública en los próximos días. De aprobarse el incremento, los nuevos precios entrarán en vigor el próximo mes.

Aviso a manifestantes

Consultado sobre las manifestaciones convocadas por grupos ciudadanos, en contra de los aumentos en los precios de los combustibles, Rodrigo Chaves Robles advirtió que velará porque se haga cumplir el derecho al libre tránsito.

"Yo no voy a hacer el presidente que va a recibir la sexta o sétima llamada de atención de la Sala Constitucional, diciendo 'usted no está cumpliendo con su obligación de garantizar la libre movilidad de los costarricenses, como lo obliga la Constitución'", aseveró en alusión a quienes instalen bloqueos que impidan el paso de vehículos en carreteras.

De igual manera, se comprometió a respetar a quienes deseen participar de las protestas, sin generar interrupciones en el libre tránsito.

A estos últimos a su vez les pidió tiempo para afrontar la problemática en las altos costos de las gasolinas y el diésel. "No somos magos, pero tampoco nos estamos quedando sentados", señaló.

Comentarios
8 comentarios