Eli Feinzaig pide al Gobierno negociar con UE para evitar sanciones por “lista gris”
(CRHoy.com) El diputado jefe de fracción del Partido Liberación Progresista (PLP), Eli Feinzaig cree que el Gobierno debe correr a negociar con la Unión Europea (UE) la no imposición de sanciones al país, tras caer en una lista de países no cooperantes de paraísos fiscales, conocida como "lista gris", que imponen los ministros de finanzas de esta organización.
"En este momento lo que queda de parte del gobierno, y vamos a ver si lo hacen porque hasta ahora han fallado muchísimo, es sentarse a negociar con las autoridades de la Unión Europea de no aplicar sanciones en el corto plazo, dándole al país un tiempo razonable para poder analizar las reformas que tendrá que hacer para poder salir de esta lista gris siguiendo los trámites y los procesos normales del Poder Legislativo que es el que finalmente tendrá que aprobarlo", afirmó Feinzaig.
Este martes la UE añadió a Rusia y a Costa Rica a su lista de países que no cooperan en materia fiscal, por incumplimiento de los compromisos asumidos, según indicó el Consejo Europeo en un comunicado.
Costa Rica, en tanto, fue añadida a la lista por incumplir su compromiso de reformar el sistema de imposición de las rentas pasivas extraterritoriales.
El gobierno de Carlos Alvarado se había comprometido el año pasado a presentar un proyecto de ley específico, que debería ser aprobado y ratificado antes del 31 de diciembre de 2022, el cual finalmente no se llevó a cabo en el plazo planteado.
Cadena de errores
Precisamente, el diputado liberal criticó la situación y atribuyó tanto a la pasada administración como a la actual una cadena de errores.
"Tanto del gobierno anterior como del gobierno actual. Para empezar Elían Villegas ministro de Hacienda de Carlos Alvarado comprometió al país a hacer una reforma a sólo 4 semanas de abandonar su cargo en abril del 2022, diciendo que en agosto del 2022, cuando él ya no iba a ser ministro, iba a presentar una reforma a la Asamblea Legislativa y que esta iba a ser aprobada en diciembre, esto es un acto de suma irresponsabilidad.
Luego las nuevas autoridades, sabiendo que existe ese compromiso que asumió el Ejecutivo anterior y del cual el Legislativo no tenía conocimiento, decide no hacer nada al respecto. Prefirieron privilegiar la discusión de los eurobonos y no darle a conocer a la Asamblea Legislativa que estaba esta amenaza aprendiendo sobre nuestros pescuezos", agregó el diputado.
Feinzaig fue claro en que la posición del PLP es no apoyar la renta mundial, pero que la discusión deberá darse en el Congreso en aras de encontrar la solución a este problema.
"Un problema que insisto fue creado por una cadena de errores y cuidado, y también con mala fe de algunos exfuncionarios y funcionarios actuales que no tomaron las medidas oportunas en el momento indicado", finalizó.