Logo

¿Electricidad prepago? Esta es la nueva propuesta de cobro para 2020

Abonados morosos se verían obligados a usar este método de pago para tener el servicio

Por Luis Valverde | 29 de Oct. 2019 | 7:49 am

(CRHoy.com) A partir del próximo año los abonados del sector eléctrico podrían elegir entre seguir pagando su recibo eléctrico como hasta ahora o bien acudir a un sistema prepago.

Como si se tratara de tiempo aire en el celular, los abonados podrían comprar kilovatios/hora por adelantado y consumirlos durante el mes. La propuesta fue planteada ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que ya se encuentra discutiendo el tema para implementar un pliego tarifario.

La idea es que este servicio puedan adquirirlo aquellos consumidores que requieren un uso temporal de la electricidad, o bien por ejemplo aquellas empresas que en ciertas épocas pueden ver reducido su consumo por un tema de estacionalidad en la productividad.

También se pretende pasar allí a los abonados con un historial importante de morosidad, de modo que se les obligue a pagar por adelantado y no puedan acceder al servicio tradicional postpago hasta que normalicen su condición.

Marco Cordero, intendente de Energía de la Aresep confirmó que el esquema también permitiría a dueños de alquileres poder controlar mejor cuando su propiedad queda desocupada, sin tener que hacer frente a pagos por un servicio que no se usa.

"El prepago busca que el usuario final tenga mayor control su demanda que tenga la capacidad de ver cuánto esta consumiendo e incluso presupuestar su gasto en electricidad, pero además le permite al residencial como al comercial poder tener control sobre alquileres de casas o de comercios que eventualmente por muchas situaciones dejan un recibo pendiente de pago", reafirmó Cordero.

Bajo este esquema y con un medidor inteligente, el usuario se verá obligado a controlar la energía que consume, en función del pago realizado previamente.

¿Qué pasa si "sobra electricidad"; es decir, si a fin de mes no gasta todo el saldo. La propuesta es que el restante se sume en el siguiente mes. De igual forma, si el consumo es mayor, el usuario puede adquirir nuevos "paquetes" de electricidad.

La idea es que estos paquetes sean manejados por las distintas empresas distribuidores.

Cada compañía podrá definir un monto mínimo de recarga. 

 

El plan es que la tarifa esté disponible a partir de enero, pero que las empresas puedan tener como plazo hasta abril para poder incorporarlas en su estructura de trabajo y la ofrezcan a sus abonados.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO