Electores podrán llevar su propio lapicero para votar
Votantes deberán descubrir brevemente rostro para que miembros de mesa comprueben identidad
(CRHoy.com).-El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que para las elecciones nacionales de este 6 de febrero los electores podrán emitir su voto con su mismo lapicero. La medida se tomó como parte de los lineamientos sanitarios para combatir la propagación de la COVID-19 durante la jornada electoral.
En un documento con los todas las medidas distribuido esta semana el TSE dijo que las papeletas serán marcadas por el elector con un crayón previamente desinfectado que se le facilitará en el recinto. No obstante, el votante también tendrá el derecho de votar con un lapicero de su propiedad, si así lo prefiere.
El protocolo elaborado entre el TSE y el Ministerio de Salud además señala que todas las personas que participen en actividades relacionadas con el proceso (ya sea en las instalaciones del TSE, en los centros de votación o en cualquier infraestructura, tanto en territorio nacional como fuera de Costa Rica) deberán mantener un distanciamiento físico de 1,8 metros entre ellas.
El TSE y las juntas cantonales velarán para que todos los centros de votación cuenten con baterías sanitarias en buenas condiciones e insumos para la limpieza de manos (agua, jabón y toallas desechables) o -en su defecto- dispensadores de alcohol concentrado al 70%, ubicados en la entrada de cada lugar.
Cuando acudan a votar, los ciudadanos deberán ingresar solos, tanto al centro como al recinto de votación en el que se encuentren empadronados; es decir, no podrán asistir acompañados, excepto cuando por una condición de discapacidad o por ser adultos mayores, requieran ayuda de otra persona.
En el momento de ingresar a la Junta Receptora de Votos (JRV), el elector deberá descubrir brevemente su rostro para que los miembros de mesa comprueben que este coincide con la foto en la cédula de identidad. Los ciudadanos deben mostrar su cédula a los integrantes de la junta y podrán colocarla en la base que para tales efectos estará disponible en cada junta. Esto evitará el contacto físico a la hora de manipular el documento de identidad.
Una vez emitido el sufragio, las personas deberán retirarse inmediatamente del centro de votación para evitar aglomeraciones.
Los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en estado de embarazo tendrán prioridad de ingreso. Ellos serán atendidos con prontitud en el recinto correspondiente. De igual manera, en todo momento deberán usar mascarilla, aun cuando cuenten con su esquema completo de vacunación.
No se permitirá la presencia de guías en los centros de votación ni se autorizará que los partidos políticos instalen toldos, equipos de sonido fijos o grupos de música en vivo, cimarronas, comparsas u otros en las afueras.
Los integrantes de las Juntas Receptora de Votos (JRV), tanto sus miembros como los auxiliares electorales, deberán mantener una distancia de 0,9 metros entre ellos. Será responsabilidad de los integrantes de las JRV velar para que entre los fiscales partidarios se respete el distanciamiento de 1,8 metros.
El documento completo con todas las disposiciones tanto para el día de las elecciones como para las actividades previas semanas antes como mitines y caravanas puede verlo en este enlace.