El tico para el que la guitarra flamenca no tiene secretos
La Casa Real Española la invitó al recibimiento para el Presidente Solís y su comitiva

El guitarrista costarricense Manuel Alejandro Montero Miranda se abrió espacio en la tierra del flamenco.
Salió de Costa Rica hace 10 años repleto de ilusiones y con el deseo de triunfar; dejó atrás sus estudios en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, a su familia, a sus amigos; viajó cargando sola a su confidente de siempre: la guitarra.
Un concierto de Paco de Lucía, que presenció en Costa Rica, fue el que impulsó a Manuel Alejandro Montero Miranda a trasladarse a España, donde, una década después, su talento musical se ha impuesto, sobre todo con el flamenco.
"Viajé con una mano atrás y otra adelante, a buscar la vida. Lo que no calculé fue que estaba empezando la crisis financiera del 2007. Pero, por suerte, todo ha ido saliendo bien".

Manuel Alejandro Montero fue invitado por el Rey Felipe I al almuerzo para el presidente Luis Guillermo Solís. (Fotografía la Casa Real de España).
Tan bien le ha ido que la Casa Real Española lo invitó al almuerzo que Felipe I y Letizia ofrecieron el reciente 8 de mayo al presidente Luis Guillermo Solís y su la comitiva.
"Soy un emprendedor en el arte y en la música. Soy músico profesional y un guitarrista enfocado sobre todo en el flamenco, aunque me muevo por otros estilos musicales".
La calle, la escuela
Manuel Alejandro trabajó en nuestro país con excelentes músicos.
"Fue algo determinante para mi formación. Es la calle la que te obliga y te enseña cosas que nunca aprenderás en la universidad", asegura.
"En Costa Rica –añade- es muy difícil vivir de dar conciertos y menos de música clásica, que era mi formación. Así que encontré mi gusto por la música carta libre. Acompañé cantantes de trova, toqué música brasileña y popular en general".
Pero siempre le gustó el flamenco, por lo que formó su primer grupo con músicos ticos emblemáticos como Pepe Chacón, Ramsés Araya o Tupac Amaru.
El flamenco
Muy joven, Manuel Alejandro escuchó un disco de Strunz y Farah y aunque no era de flamenco había un aire en su armonía y ritmo que lo atrajo de inmediato.
"Me fascinó su velocidad y su intención. Como me gustó tanto me fui a una tienda de discos compactos y pedí que me dieran algo de algún guitarrista. Me llevé uno de John Williams y otro de Paco de Lucía y ahí empezó la historia…", recuerda.
Ese mismo año, el gran maestro de Lucía se presentó en Costa Rica: "Lo vi y debo reconocer que, aunque realmente no entendí nada, fue un flechazo directo. Sabía que tenía que hacer algo que fuera por ahí".
Manuel Alejandro ha grabado en numerosos discos, desde pop, flamenco, música electrónica, clásica y, evidentemente, flamenco.
En la actualidad, está inmerso en un proyecto con fuerte línea de folk irlandés, música electrónica, medieval y flamenco.
"Como solista presenté el que considero mi primer CD que lleva por título "Solo" editado por la discográfica "La voz del flamenco", que salió al mercado en 2014 y en el que participan en su mayoría artistas de España pero también hay costarricenses".
Reconocido
Su talento, su clase y su dedicación le han permitido recibir 7 premios. Dos de ellos en nuestro país; el más reciente fue el premio ACAM por "Solo", como mejor disco en la categoría de música instrumental.
Recibió otro premio en Nueva York por un corto para una obra fotográfica y 4 en España.
Fue finalista del XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco, realizado en Córdoba en noviembre del año pasado, y que es considerado el más importante y prestigioso de España.
-->El medio especializado galaxiaflamenca.com y jondowevb.com opinan sobre Manuel Montero:
"En Manuel Montero encontramos flamenco, elegancia, limpieza y un gran dominio de la guitarra clásica española, este tocaor largo (larguísimo si se me permite la expresión, pues abarca desde lo jondo hasta el jazz, pasando por Albeniz, la música latinoamericana, música electrónica, música clásica, world music) tiene un sentir muy personal que imprime en todos sus temas, puede codearse con los Riqueni, Vicente Amigo, Sanlúcar y, aunque sería una blasfemia compararlo con el maestro Paco de Lucía, sus influencias son indudables, especialmente en la rapidez y la elegancia".
"Los artistas que, como Montero, tienen un acepción universal de la música, en donde las expresiones del mundo se debaten por salir de su guitarra en acordes elegantes y a la vez apasionados".
Sobre el CD SOLO, Galaxia Flamenca y la madrileña Chalaura expresan:
"Guitarrista dinámico y polivalente, su disco "Solo" se caracteriza por abarcar diferentes disciplinas demostrando la libertad de la música a través de las 6 cuerdas".
"Manuel Montero confía en la imaginación y variedad de su toque, quitándole la famosa etiqueta de "hermética" y colocándole la de "personalidad".
"La búsqueda de este creativo y virtuoso artista va más allá de repetir los estereotipos establecidos en la guitarra flamenca para tintar su trabajo con creatividad y una musicalidad expresiva muy destacable"
"El disco gusta por su frescura y sobre todo por la aportación de nuevos aires, suena solo, se escucha solo, simplemente es música".[/accordionx]