El tenso intercambio entre Fiscala General y diputado del PLN

Walter Espinoza, director del OIJ, y Emilia Navas, Fiscala General, ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. CRH
(CRHoy.com) En la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, en la Asamblea Legislativa se vivieron tensos minutos, luego de un intercambio que se dio entre el diputado liberacionista Gustavo Viales y la Fiscala General de la República, Emilia Navas.
Las discordias iniciaron cuando Viales le consultó a Navas que "por qué desmanteló la Fiscalía de Crimen Organizado".
Tras esto, Navas le pidió al legislador que explicara las razones detrás de esa afirmación y le explicó que más bien dicha Fiscalía se ha fortalecido con más fiscales y que a partir de agosto se esperan aplicar nuevos procesos.
De igual manera, Navas detalló que en los últimos meses se han detenido a 88 personas, que descuentan prisión preventiva y se ligan a complejos casos de homicidios por sicariatos, secuestros y crimen organizado.
La segunda discusión se dio luego de que Viales consultó por una noticia publicada en el periódico La Nación titulada "Fiscalía archivará denuncias por hurto y extravío de celulares para ocuparse de casos más graves".
Sin embargo, Navas le pidió al presidente de la Comisión de Seguridad que leyera las circulares que fueron emitidas por ella para que no se cometiera una errónea interpretación.
Esto, pues la medida se trata de "no atender extravíos de celulares", dado que se pierden múltiples recursos en casos donde no hay opciones de determinar delito.
Navas, además, señaló que fue una petición directa del OIJ y aclaró que son solo en casos de pérdida de objetos.
Sin embargo, Viales interrumpió a la jerarca del Ministerio Público y criticó la gestión basado en la nota periodística.
En la sesión, el diputado Enrique Sánchez pidió que se respete la división de poderes y "corrigió" la interpretación de su compañero Viales.
Por su parte, Carolina Hidalgo, también tocó el tema y señaló que lo correcto era que la Comisión solicitara los datos al Poder Judicial de forma directa y no por "interpretación de terceros".
Tanto Hidalgo como Sánchez recordaron que los jerarcas judiciales le deben rendir cuentas al Poder Judicial, por división de Poderes.
Otra de las críticas de Viales hacia la jerarca del Ministerio Público es la diferencia que existe entre los reportes de casos del 9-1-1 y los del OIJ. En criterio de Viales, la población no denuncia porque se desestimulan los procesos.
Ante esto, el director del OIJ manifestó que existe un mecanismo directo entre el 9-1-1 y el OIJ para dar seguimiento a los casos.
Asimismo expresó que no se puede hacer una comparación exacta pues la mayor cantidad de delitos están vinculados con violencia doméstica y hasta 4 personas diferentes pueden reportar el mismo hecho.