Logo
Primary menu

El poder de uno: Pedro limpia las calles de su comunidad

Lo hace mientras sale a caminar con el perro

Por Yaslin Cabezas | 3 de Mar. 2018 | 12:00 am

[samba-videos id='fb3ba4e2939ef23c219433a3efc3f505′ lead='false']

Hace muchos años circulaba una campaña denominada "el poder de uno" que llamaba a todas las personas a tomar acciones y, desde su propia fuerza, cambiar el mundo.

Algo así intenta hacer él… Preocupado por el medio ambiente y con ganas de aportar un grano de arena, Pedro Salom se propuso a recoger basura de las calles de Santa Ana, mientras sale a caminar con su perro en las mañanas.

Hace algunas semanas, él, su familia y unos amigos fueron a pasear a la playa. Cuando estaban por regresar a San José, una de sus amigas se puso a recoger la basura que había en el camino y la mayoría terminó ayudando.

"Cuando llegamos al punto donde estaban los carros dejaron la basura en los basureros y listo. A mi me llamó la atención y me quedó pensando en eso", recordó.

Cuatro días después del viaje, don Pedro recibió un video en un grupo de WhatsApp sobre varias personas en Suecia que se unían para recoger basura.

"Vi el video y pensé en lo que había pasado el domingo en la playa y dije ‘¡es algo que uno puede hacer! La amiga que lo mandó me dijo que nos organizáramos, que fuéramos a algunos lugares, pero yo pensé que no era necesario tanto rollo. Les dije que no había que ir a ningún lado, que les iba a mandar fotos", afirmó.

Él no se preocupó por crear algo tan grande ni con tanta logística, sino por empezar desde su entorno, como cualquier persona lo podría hacer.

"Salí a caminar con mis perros y una bolsa grande del super y empecé a echar basura. Cuando me di cuenta llevaba como 10 minutos y no había avanzado 200 metros, entonces me enfoqué en los plásticos que me encontrara en el camino porque sino el recorrido se me iba a hacer eterno cruzándome de lado a lado", explicó.

Este vecino de Lindora rápidamente llenó la bolsa de plástico y se dio cuenta que había mucha tarea por hacer. 

"Me propuse seguir recogiendo porque nada me cuesta, por lo menos una vez a la semana. Es una iniciativa y no se trata de crear un grupo y hacerlo, sino simplemente predicar con el ejemplo y colaborar un poco con el medio ambiente. Con mis amigos lo compartí con el hashtag #migranitodearena", rescató.

A sus 43 años está convencido que el cambio lo empieza uno desde la casa, pero espera que su servicio a la comunidad también sea valorado y puesto en práctica por las personas que lo ven recolectando basura, pero más allá de eso, espera que sirva de conciencia a la sociedad de que no se debe desechar nada en el suelo y que debemos ser responsables de los desperdicios, porque es un daño que se le hace al planeta que es de todos, no solo de algunos cuantos.

"¿Quién tira la basura en la calle? Creo que si lo ven a uno recogiendo y están tomándose un refresco o abriendo un paquete de galletas, lo van a pensar para tirar esa basura y siento que ya gané y si alguien quiere hacer lo mismo que yo, es todavía mejor", expresó.

Comentarios
7 comentarios