El PLN elige este domingo a su candidato: conozca los detalles de la convención
840 centros de votación abrirán de 8 a. m. a 6 p. m.
Este domingo 6 de abril, el Partido Liberación Nacional (PLN) escogerá a su candidato presidencial para las elecciones del próximo 1.º de febrero de 2026.
Los liberacionistas deberán elegir entre cuatro precandidatos: los actuales diputados de esa bancada, Gilberth Jiménez Siles y Carolina Delgado Ramírez; el expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos Chaves, y el economista Marvin Taylor Dormond.
La dirigencia del PLN considera que esta será una "convención histórica y decisiva para las elecciones nacionales", con el objetivo de enfrentar el autoritarismo que representa, a su juicio, el chavismo.
"El PLN está asumiendo la responsabilidad de ser la caja de resonancia de la democracia costarricense, una democracia que hoy se encuentra, en términos de referencia, cuestionada por la falta de diálogo político y de comprensión de que una democracia se fundamenta en la relación entre los poderes de la República. Hoy, lamentablemente, hay una fractura en nuestra democracia y podríamos estar en la antesala de una dictadura", manifestó recientemente el presidente del PLN, Ricardo Sancho Chavarría.
Jornada electoral de 10 horas
Este domingo, las urnas abrirán a las 8 a. m. y cerrarán a las 6 p. m.
Los primeros resultados provisionales se darán a conocer a las 8 p. m., en una conferencia de prensa en el Balcón Verde, sede del PLN en Sabana Sur.
En total, se habilitarán 1.940 juntas receptoras de votos, distribuidas en 840 centros de votación.
Según trascendió, podrán votar todos los costarricenses que estén inscritos en el padrón electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con corte al 31 de diciembre de 2024. Esto representa un total de 3.628.644 ciudadanos mayores de 18 años habilitados para ejercer su voto.
Además de elegir al candidato presidencial, este domingo el PLN designará a los miembros de las asambleas distritales y de los movimientos de mujeres, juventud, trabajadores y cooperativismo.
En total, más de 15.000 personas postularon su nombre para alguno de los puestos: 5.876 mujeres, 5.628 hombres y 4.026 jóvenes.
Verdiblancos establecen dos requisitos para votar
Quienes deseen participar en la elección deberán presentar su cédula de identidad vigente y firmar la adhesión a la agrupación política.
"De carácter obligatorio, debe firmarse el padrón-registro antes de votar. La rúbrica se entenderá como adhesión al partido. Es un compromiso moral con el partido", explicó Miguel Alvarado.
El secretario general del PLN, Miguel Guillén, indicó que este requisito de adhesión se concretará al momento en que el elector firme el registro de votación. Aseguró que esta obligación se sustenta en la jurisdicción electoral y en el estatuto interno del partido, y que ha sido aplicada en otros procesos internos.
"Si una persona no es de Liberación y no tiene simpatías con el partido, no está invitada a participar", subrayó Guillén.
Fiscalización
Alvarado también detalló las gestiones para garantizar la transparencia del proceso. Informó que se contará con un cuerpo nacional de delegados compuesto por 105 integrantes, presentes en todos los cantones; 5.331 miembros de mesa, 2.737 fiscales de mesa y 2.248 fiscales generales. Además, habrá observadores nacionales e internacionales.
El presidente del tribunal interno aclaró que todos ellos trabajarán de forma voluntaria y no recibirán remuneración.
La dirigencia liberacionista desmintió rumores que han circulado en redes sociales sobre la posible revocatoria de visas estadounidenses a quienes participen en esta elección.
En la convención anterior, celebrada para las elecciones de 2022, la participación alcanzó cerca de 400.000 personas.