Logo

El “peor escenario de hambruna está en marcha” en Gaza, advierte el IPC

Por Agencia | 29 de Jul. 2025 | 6:01 am

(AFP)- El "peor escenario de hambruna está en marcha en la Franja de Gaza" debido a la intensificación de los combates, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria, advirtió el informe IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) publicado el martes.

La crisis humanitaria en el territorio palestino arrasado por 22 meses de guerra "ha alcanzado un punto alarmante y mortal", destacó el informe elaborado por oenegés, instituciones y agencia especializadas de la ONU.

El lanzamiento aéreo de víveres recientemente autorizado por Israel "no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria", alerta el documento, según el cual el uso de paracaídas para lanzar ayuda es más costoso, menos eficaz y más peligro que los envíos por carretera.

En mayo pasado, el consorcio había clasificado a 1,95 millones de habitantes de la Franja de Gaza (93% del total) en situación de "crisis", de los cuales 925.000 enfrentan una situación de "emergencia" y 244.000 de "catástrofe".

El informe señala que hay un nuevo análisis de las cifras en curso.

"Muertes masivas"

Esta alerta del IPC coincide con el momento en que la ONU advirtió contra el uso del hambre como arma de guerra, y que crece la presión internacional sobre Israel para que ponga fin al bloqueo total impuesto en marzo en Gaza.

"Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de la hambruna (…) en la mayor parte de la Franja de Gaza", según el informe, agregando que "una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada".

"Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, de los cuales más de 3.000 sufren desnutrición severa. Los hospitales han señalado un aumento rápido de las muertes ligadas al hambre entre los niños de menos de cinco años, con al menos 16 muertes registradas desde el 17 de julio", agrega el documento.

"Es necesaria una acción inmediata a gran escala para poner fin a las hostilidades y permitir un acceso humanitario sin restricciones", argumentó el consorcio. "No actuar ahora implicará muertes masivas en gran parte de la Franja de Gaza".

El ejército israelí anunció el domingo una pausa limitada en su ofensiva en la Franja de Gaza, donde agencias internacionales volvieron a distribuir ayuda humanitaria por primera vez en meses.

Pero Israel continuó su ofensiva fuera de los horarios y las zonas cubiertas por la "pausa táctica" diaria de las 10H00 a las 20H00 (07H00 a 17H00 GMT).

La guerra en la Franja de Gaza fue desatada por el ataque sin precedentes contra Israel del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023.

La acción dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí en represalia ha dejado al menos 59.921 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino gobernado por Hamás. Las cifras son consideradas con fiables por la ONU.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO