El papa Francisco llega a Papúa Nueva Guinea
Es la tercera vez que un papa visita este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos.
El sumo pontífice pasará cuatro días en este país multiétnico situado al norte de Australia, que cuenta con más de 800 lenguas autóctonas.
Durante su estancia, tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle, un puesto remoto de la selva y celebrar una misa ante decenas de miles de personas.
Antes de Francisco, Papúa Nueva Guinea recibió la visita de otro papa, Juan Pablo II, en 1984 y 1995.
El país es escenario de recurrentes violencias tribales. En enero, unas manifestaciones antigubernamentales contra la bajada de salarios provocaron disturbios mortales.
Casi toda su población es cristiana, en su mayoría protestante, aunque mezclada con numerosos ritos indígenas.
La gira de Francisco, la más larga y lejana de su papado, empezó en Indonesia, donde pasó tres días. Después de Papúa Nueva Guinea, continuará en Timor Oriental (del 9 al 11 de septiembre) y Singapur (del 11 al 13).