El Papa conoce: estas son las películas favoritas de León XIV (y dónde verlas)

Julie Andrews es una de las escenas más emblemáticas del clásico ‘La novicia rebelde'.
En una entrevista con la revista Variety publicada esta semana, el papa León XIV, primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, reveló sus cuatro películas favoritas. Y, contrario a lo que podría esperarse, su selección no tiene personajes en sandalias ni se desarrolla en tiempos bíblicos.
A primera vista, la lista parece una colección de clásicos emotivos, pero tratándose del Vaticano, nada es casualidad. Se trata de tres hitos del cine estadounidense y una joya italiana ganadora del Óscar, y en estos combina temas de esperanza, redención y compasión, pero también refleja una mirada diplomática: la elección es muy calculada.
El anuncio llega días antes de que el pontífice reciba en el Vaticano a un grupo de figuras de Hollywood como Cate Blanchett, Chris Pine, Viggo Mortensen, Alison Brie, Dave Franco y Monica Bellucci, junto a cineastas como Spike Lee, Gus Van Sant, George Miller y Giuseppe Tornatore.
El encuentro, organizado por la oficina de Cultura del Vaticano, forma parte de las celebraciones del Año Santo de la Iglesia Católica y confirma el interés del Papa por el cine como puente de diálogo cultural.
Estos son los largometrajes recomendados por el papa estadounidense:
1. ¡Qué bello es vivir! (It's a Wonderful Life, 1946)
Dirección: Frank Capra
Elenco principal: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell
Premios: Nominada a 5 Óscar, incluido mejor película; ganadora del Globo de Oro a mejor director.
Estrenada tras la Segunda Guerra Mundial, esta cinta se convirtió en un símbolo de esperanza en tiempos de reconstrucción.
Jimmy Stewart interpreta a George Bailey, un hombre al borde del suicidio que recibe la visita de un ángel. El director Capra —hijo de migrantes italianos, como el propio Vaticano— firma una parábola sobre la redención y el valor de la vida humana.
Convertida en clásico navideño, es también una de las películas más influyentes del siglo XX.
Dónde verla: No disponible en servicios de streaming locales; puede alquilarse digitalmente en Apple TV o Google Play.
2. La novicia rebelde (The Sound of Music, 1965)
Dirección: Robert Wise
Elenco principal: Julie Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Peggy Wood
Premios: Ganadora de 5 Óscar, incluido mejor película y mejor director.
Basada en la historia real de la familia Von Trapp, narra cómo una institutriz transforma un hogar marcado por la rigidez y el miedo al nazismo a través de la música y la fe.
El filme, ambientado también en la Segunda Guerra Mundial, funciona como una historia de resistencia espiritual y alegría como antídoto ante la violencia.
Julie Andrews consolidó aquí su imagen como ícono de la pureza y la alegría, mientras que la película se convirtió en un fenómeno global, aún hoy reproducido por generaciones de familias católicas.
Dónde verla: Disponible en Disney+ para suscriptores en Costa Rica.
3. Gente como uno (Ordinary People, 1980)
Dirección: Robert Redford
Elenco principal: Donald Sutherland, Mary Tyler Moore, Timothy Hutton, Judd Hirsch
Premios: Ganadora de 4 Óscar, incluido mejor película, mejor director y mejor actor de reparto (Hutton).
Aclamado drama que explora el duelo y la culpa de una familia tras el suicidio de un hijo. Que el papa León XIV haya destacado esta película resulta revelador: la Iglesia ha tratado el suicidio con incomodidad, y su elección podría sugerir de parte del Papa alguna apertura hacia un tema históricamente silenciado.
El reciente fallecimiento del director Robert Redford añade un matiz de homenaje, y el hecho de que la historia ocurra en Lake Forest, Illinois —suburbio al norte de Chicago, ciudad natal del pontífice— le otorga un guiño personal.
Dónde verla: Disponible para renta digital en Apple TV y Google Play Movies.
4. La vida es bella (La Vita è Bella, 1997)
Dirección y protagonista: Roberto Benigni
Elenco principal: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini
Premios: Ganadora de 3 Óscar, entre ellos mejor actor (Benigni) y mejor película extranjera.
La única película no estadounidense de la lista —y, significativamente, italiana— reafirma los lazos culturales e históricos entre Italia y el Vaticano.
Aunque se presenta como comedia, es también un retrato conmovedor del Holocausto.
En un contexto mundial en que el conflicto entre Israel y Palestina reactiva los debates sobre la memoria judía, la elección de este título puede interpretarse como un recordatorio sobre la dignidad humana en medio del horror.
Dónde verla: Ya no forma parte del catálogo de Netflix en Costa Rica; disponible para renta digital.
El Papa sabe jugar sus cartas
León XIV no improvisa. Sabe que cada gesto suyo —incluso una inocente lista de películas— puede leerse como mensaje doctrinal o político.
Por eso sus elecciones cinematográficas son una declaración narrativa: fe y empatía en Capra, armonía y libertad en Wise, introspección y duelo en Redford, compasión y memoria en Benigni.
Más que una lista de gustos personales, parecen cuatro homilías contadas desde la pantalla grande.
Con esta selección, el Papa no solo confirma su amor por el buen cine: demuestra que también sabe de arte y cultura popular, justo cuando el Vaticano abre sus puertas a Hollywood. Después de todo, si hay alguien que puede recomendar una película con buen mensaje… es quien puede hacerlo desde El Vaticano.

El papa León XIV, como buen estadounidense, ha demostrado su afición por los deportes y el cine.