El país “camina” a paso lento en tecnología
Así lo considera el Coordinador de Prosic, Rolando Pérez
Los costarricenses tienen en el teléfono celular su principal fuente de información y de consumo. Así se desprendió del último informe "Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento", elaborado por Prosic y que fue presentado esta mañana en la Universidad de Costa Rica.
Ese auge en la tecnología móvil no ha sido totalmente aprovechado por el país, según el investigador Rolando Pérez, coordinador del estudio.
A su criterio, Costa Rica va caminando de manera positiva en esta ruta de la tecnología, así lo dicen también todos los indicadores, pero es un transitar lento que podría ser mucho más efectivo.
"Va caminando, pero no necesariamente al ritmo adecuado y no con la eficiencia que quisiéramos. Pero el camino que está llevando es positivo", consideró Pérez.
El 98% de jóvenes y el 98,6% de adultos encuestados para el estudio tienen un teléfono celular y, en el caso de los adultos, el 98,1% tienen conexión a Internet.
Los usos de los dispositivos son diversos: redes sociales, acceso a información, y entretenimiento son los más frecuentes. Pero también las personas ya lo utilizan para realizar transacciones bancarias, hacer depósitos, pagar servicios y demás.
"Es uno de los aspectos más relevantes que queremos destacar. El celular no se está utilizando solo para llamadas, WhatsApp y jugar Pokémon Go. Se está utilizando para informarse, para acercarse al gobierno, hacer trámites y transacciones", dijo el investigador.
Con todo ese auge, uno de los problemas que se presentan es el ancho de banda, que es muy reducido y que restringe las posibilidades de poder hacer las gestiones de manera rápida y ágil.
Otro de los aspectos que se deben rescatar y que lo dice el informe, es que las instituciones públicas, en un esfuerzo por adaptarse a las nuevas tecnologías y reducir la brecha digital, han hecho mejoras en los recursos que ofrecen en las plataformas digitales; sin embargo, todavía están lejanas del desarrollo de un Gobierno digital, que es lo que se quiere para el país.
