“El Mono” Sánchez viene dispuesto a disfrutar con el público en “Festival de la Risa”

(CRHoy.com) El humorista colombiano, Carlos "El Mono" Sánchez será uno de los humoristas encargados de hacer reír a los ticos, en el "Primer Festival Internacional de la Risa" que se llevará a cabo el 23 y 24 de abril en el Centro de Convenciones, en Heredia.
Desde Cali, el comediante aseguró que está muy emocionado de venir nuevamente a Costa Rica y disfrutar del humor sano, para toda la familia y en conjunto con los humoristas nacionales, Natalia Monge, Marcia Saborío y Carlos Ramos (El Porcionzón).
"Que todo eso que alguna vez nos causó molestia, hoy nos cause gracia porque otra persona lo cuenta, con un estilo diferente y nos hace ver que muchas veces le damos demasiada trascendencia a situaciones cotidianas de la vida y debemos recibirlas con más humor", expresó.
Lo que sí dejó claro es que, en su presentación no habrá burlas sobre religión, raza, política o defectos físicos.
"Voy con lo cotidiano, las historias de familia, de matrimonios, los vecinos, amigos y todo eso", dijo antes de señalar que su presentación tendrá mucho material audiovisual.
En 34 años de carrera, Sánchez ha vivido momentos inolvidables, pero también muchas lecciones.
"Aprender a las malas que, el público no merece ser tu burla. Hace mucho tiempo estaba en una presentación y había una señora que se reía muchísimo y yo noté que tenía peluca y empecé a bromear sobre su peluca. La señora se reía y se reía, lo aceptó muy tranquilamente, pero su hijo no. Yo le pregunté al hijo que por qué su molestia y él me dijo ‘¡Mi mamá tiene cáncer, no tiene cabello!' Aprendí que a la gente hay que respetarla y que hay que vestirse para el público. Esa es la enseñanza más fuerte que me ha dado el humor. Además, uno o mil son lo mismo y cada espacio donde te presentas, es una nueva oportunidad", detalló.
"El Mono" tiene una hermana que vive en Costa Rica, por lo tanto, conoce varios de los rincones del país. "Desde que voy a aterrizar -como dicen ustedes- ‘pura vida'", afirmó. Eso es precisamente lo que quiere venir a hacer en abril próximo
"Cuando un comediante logra que la gente imagine lo que está contando, ya hay una conexión. ¡Por eso me río de lo que cuento! Ver una persona en el público que se ríe, de la misma manera en la que uno lo está sintiendo, ya hay una conexión", dijo.
En el festival, cada una de las presentaciones de los comediantes estará acompañada de la Orquesta Filarmónica.
"El Diván Rojo"
El domingo 24 de abril se presentará una de las comedias teatrales más exitosas en Colombia es El Diván Rojo, donde se reúnen tres destacados actores de ese país, y que, con su puesta en escena, hacen un recorrido por las situaciones que envuelven las relaciones de pareja.
La obra fue escrita por Fernando Gaitán, famoso por su telenovela Betty La Fea, considerada por el Guinness World Records como la más exitosa del mundo, al transmitirse en 180 países y ser doblada en 25 idiomas diferentes.
Los actores son Lorna Cepeda, Julio César Herrera y Natalia Ramírez, los tres reconocidos internacionalmente por su amplia trayectoria en novelas y obras de teatro, y que con la muerte de Fernando Gaitán hace un par de años, decidieron volver con esta puesta en escena y hacer un homenaje a este escritor y compañero de trabajo.
El Diván Rojo es una comedia donde el buen humor con cierto picante es parte de su entretenimiento. Se estrenará en Costa Rica el domingo 24 de abril a las 3:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
Las entradas para ambos eventos ya están a la venta en el sitio electrónico www.eticket.cr y los precios van desde los ¢15.000 hasta los ¢39.000, más cargos por servicio.