Logo

El lavado por tráfico de animales ya opera en Costa Rica

Fiscalía especializada Ambiental se enfoca en casos más graves

Por Johel Solano | 7 de Mar. 2020 | 12:01 am

(CRHoy.com) Después del negocio de las drogas y la trata de personas, el lavado de dinero por medio de vida silvestre ha encendido las alarmas a nivel internacional: está entre las actividades delictivas que más ganancias financieras dejan.

Y en Costa Rica, los grupos criminales ya están operando hacia esa línea. José Pablo González, fiscal adjunto de la Unidad especializada ambiental explicó que se han encontrado casos muy variados en los que se usan hasta centros y funcionarios profesionales.

"El perfil es muy variado desde campesinos hasta biólogos y empresas que se prestan para realizar el tráfico. Existe lavado de vida silvestre a través de sitios de manejo que no están funcionando adecuadamente. Ya sea que no tienen permiso, trabajan de forma ilegal o por la práctica ilegal de recolectar bienes y comercializarla", argumentó el fiscal.

González detalló que también se han identificado lugares donde simulan condiciones naturales y ponen a los animales en jaulas y hasta permiten a turistas a tocarlos y alimentarlos.

"Hay que ordenar para que todos los centros sean responsables, hay otros lugares que no", comentó el funcionario.

Nuevos métodos

El funcionario explicó que en los últimos meses ha quedado en evidencia el nuevo método de tráfico internacional: a través de Correos de Costa Rica. Las autoridades han encontrado desde aletas de tiburón, pepinos de mar, y hasta insectos.

"Nos llamó la atención que la enviaran por correos. No eran muchas pero estaban probando si les funcionaba método, probablemente en algún momento les funcionó, pero en este caso el olor, la humedad y los insectos los delataron", dijo González.

El fiscal argumentó que en las investigaciones se debe determinar si hay crimen organizado, pues hay muchas modalidades, "muy creativas como los traficantes de drogas y podrían usar rutas, avionetas, aduanas, aeropuertos"…

"Hay muchas formas de sacar vida silvestre hasta con documentos falsos o reales", comentó.

2300 casos

En el último año, las denuncias por temas ambientales aumentaron y el 2019 cerró con cerca de 2300 expedientes.  La Unidad Especializada se encarga de llevar alrededor de 300, considerados como los casos de mayor magnitud y donde se investigan casos de corrupción.

"Hay funcionarios que cometen delitos desde hacerse de la vista gorda hasta participar activamente y obtener beneficios. Hay una relación directa, hay leyes que sancionan a los funcionarios, pero cuesta de que lleguen a nuestros oídos. Los casos son complejos porque hay crimen organizado", comentó el fiscal.

[samba-videos id='bedf001eb58798899f5d313d9bacaef5′ lead='false']

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO