Él es Elías, el líder extraditado del grupo narco La H y esposo de exmodelo de Combate
La mañana del martes 21 de octubre, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó la extradición de Elías Luis Herrera Hernández, de 46 años, un nicaragüense vinculado al abuso sexual y violación de una menor de edad, requerido por la justicia de Estados Unidos.
La entrega a las autoridades de ese país la realizó la oficina de Policía Criminal Internacional en Costa Rica, Interpol-OIJ, en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, luego de que el Tribunal Penal de Heredia avalara la extradición.
Elías llevaba mucho tiempo recluido en máxima seguridad de La Reforma, pero por el caso concreto de EE. UU., fue detenido en 2020, luego de permanecer 21 años prófugo. Aunque está señalado en un expediente penal por agresiones sexuales, su nombre ha sonado principalmente a actividades relacionadas con el narcotráfico.
Es hermano de Alexander Zacarías y Guillermo Gilberto Herrera Hernández; los tres son considerados la cúpula de La H o Los Hondureños, una banda criminal que sembró el temor en el Caribe costarricense y que, en los últimos años, escaló la guerra entre bandas debido a la disputa por controlar la exportación de cocaína a través de los puertos de Limón.
En apariencia, estos tres sujetos de nacionalidad nicaragüense se hacían pasar por hondureños con identificaciones falsas y, junto a sus aliados, lideraban una de las organizaciones más fuertes de la vertiente atlántica, responsables de varios atentados y asesinatos violentos.
Una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE. UU. apunta a que, al menos desde 2020, operaba una estructura conjunta que coordinaba envíos de cocaína con numerosos traficantes, entre ellos Alexander Zacarías y Guillermo Gilberto.
Se presume que trabajaron junto a su hermano Elías, aunque él tenía un perfil más bajo. Es el segundo de su clan en ser extraditado a la justicia norteamericana: su hermano Zacarías ya purga condena en esa nación.
El nombre de Elías y de la estructura a la que pertenecía ha estado vinculado a episodios violentos y polémicos desde que se conoció su actividad en Costa Rica.
Casado con excombatiente
En noviembre de 2022 se comprobó que Elías seguía coordinando actividades desde prisión, especialmente blanqueo de capitales. El OIJ detuvo a su pareja, la exmodelo Ana Catalina Alfaro Cambronero, exparticipante del programa televisivo Combate, como sospechosa de legitimación de capitales.
Fue capturada en un operativo simultáneo en Desamparados, Santa Bárbara y Santo Domingo de Heredia, donde se decomisaron carnicerías, una finca, seis caballos, joyas, un vehículo y dinero en efectivo.
Según el OIJ, Alfaro habría usado las carnicerías como fachada para registrar ingresos injustificados, con presunta complicidad de su pareja.
De acuerdo con el Registro Civil del Tribunal Supremo de Elecciones, ambos contrajeron nupcias el 4 de abril de 2019 en San Rafael de Alajuela, cuando Herrera todavía estaba descontando prisión.
"Amenazas" a Celso Gamboa
El nombre de Elías resonó hace pocas semanas, cuando familiares del exmagistrado y exministro en proceso de extradición Celso Gamboa Sánchez denunciaron que había recibido amenazas de muerte por parte del nicaragüense.
Supuestamente, la confrontación ocurrió dentro del área de máxima seguridad en La Reforma, cuando Gamboa regresaba de los Tribunales de San José y, según su padre y hermana, habría sido colocado en una celda conjunta, lo que habría derivado en amenazas hacia él y su familia.
Tras los reclamos por correo de los allegados de Gamboa y del abogado de Herrera, el director del centro penal aseguró que todo era un malentendido.
Sociedad con Celso Gamboa
El vínculo entre Celso Manuel y Los Hondureños es de larga data. Según la solicitud de extradición del exministro, los extranjeros y el exjerarca mantuvieron una alianza criminal para la movilización de grandes cargamentos de droga.
El expediente, cuyos detalles CR Hoy reveló en primicia horas después de la captura del exmagistrado, indica que dos testigos colaboradores identificaron transacciones entre Gamboa Sánchez y el clan Herrera Hernández, del cual Elías era parte.
"Tanto CW-1 como CW-2 identificaron al Sr. GAMBOA SÁNCHEZ como un traficante de cocaína costarricense, responsable de coordinar cargamentos de cocaína con numerosos traficantes, entre ellos Alexander Zacarías Herrera Hernández ("A. Herrera") y Guillermo Gilberto Herrera Hernández ("G. Herrera")", cita la documentación que no menciona directamente a Elías, quien estaba encarcelado.
La aparente coalición era de tal magnitud que se repartían ganancias de hasta ₡250 millones de colones al tipo de cambio actual.
"CW-1 fue testigo de cómo G. Herrera o A. Herrera pagaban al Sr. GAMBOA SÁNCHEZ ganancias por narcotráfico que oscilaban entre 200.000 y 500.000 dólares estadounidenses por el transporte de cargamentos de cocaína. (…)
Asimismo, CW-2 informó a las autoridades policiales que él personalmente recibió aproximadamente 3000 kilogramos de cocaína en Honduras en julio o agosto de 2021 por parte de A. Herrera y el Sr. GAMBOA SÁNCHEZ.
La cocaína fue suministrada a A. Herrera por la organización narcotraficante del Clan del Golfo", consta en el expediente.
El expediente también señala que Gamboa habría colaborado con La H para despachar cargamentos marítimos desde Costa Rica con destino a Honduras y, en 2021, habría asistido a Alexander Zacarías con la seguridad de los cargamentos recibidos en Limón y Cahuita.
Además, habría ayudado a conseguir compradores de cocaína; las investigaciones de la DEA detectó transacciones por hasta $16 millones.
De acuerdo con la policía costarricense, esta banda de nicaragüenses disputaban el control de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) para enviar droga a Europa y EE. UU., y en la alianza pudo participar el exconvicto y extraditable Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata.
La H entró en conflicto con otro bando, liderado por Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock (detenido en Inglaterra), y su hermano Jordie Kevin, alias Noni (en proceso de extradición), quienes se vincularon con Tony Alexander Peña Russell, alias La T, jefe de sicarios en Limón, para conformar el Cártel del Caribe Sur, desmantelado en días recientes.
Caso Los Tarzanes
Mucho antes de ser conocidos como Los Hondureños, se les llamó Los Tarzanes. Elías había sido detenido en junio de 2014 por narcotráfico. Durante allanamientos en el Caribe, el OIJ desarticuló una red vinculada al tráfico de cocaína hacia Nicaragua. Los sospechosos usaban la zona norte, especialmente Isla Calero, para trasladar droga.
La organización fue sentenciada por movilizar 2,5 toneladas de cocaína. Entre los detenidos estaban Agustín Reyes Aragón y Óscar Zelaya Arana, quienes transportaron más de 737 kilos desde Colombia. Interceptaciones telefónicas confirmaron la relación de los implicados con los envíos.
Según la policía nicaragüense, Los Tarzanes surgieron en los años 90, con apoyo del Cartel del Norte del Valle y vínculos con México y EE. UU.
Sembró terror en Limón
La H como se le conoce actualmente, emergió con fuerza en Limón entre 2022 y 2024, vinculada a crímenes de alto impacto. Incluye la masacre de Matama en marzo de 2022, donde siete personas fueron ejecutadas, incluido Danny Hernández Fernández, alias Ratón. Los sicarios operaban con armamento de alto calibre, uniformes falsos y vehículos blindados.
La banda también estuvo involucrada en la desaparición y femicidio de Nahomy Ramírez y Kristel Aguilar, y en atentados contra Shock. Su expansión provocó más de 60 homicidios vinculados a disputas con bandas rivales como La T.
El líder Humberto Neftalí Rodríguez Wood fue capturado en agosto de 2023 en EE. UU., mientras que otros miembros, como Alexander Herrera, fueron detenidos y extraditados. La banda operaba con apoyo local y contaba con propiedades en el Valle Central y cerca de puertos en Limón.
La extradición
Elías fue entregado a la Oficina Federal de Investigación (FBI) y extraditado a Texas, donde será juzgado por la violación de una menor de 15 años ocurrida en 2003 a bordo del crucero Rhapsody of the Seas de Royal Caribbean.
Según la acusación, la víctima, identificada como "KL", denunció agresión por parte de dos miembros de la tripulación; Herrera proporcionó ADN que lo vinculó con el abuso.
Tras entrevistas con agentes federales, abandonó el crucero en Cozumel, México, y permaneció prófugo por más de una década. Fue buscado en Panamá, Nicaragua y México, con notificación roja de Interpol en 2005.
En 2013 fue rastreado por tráfico de drogas y detenido en Costa Rica en 2014 dentro del caso "Los Tarzanes". En 2016 fue condenado a 12 años por tráfico internacional de drogas. Durante su captura portaba documentos falsos de Nicaragua y Honduras.
En 2020 EE. UU. solicitó formalmente su extradición por delitos sexuales cometidos años antes. En Costa Rica enfrentó una denuncia por violación, de la cual fue absuelto. Ahora será juzgado en Texas por agresión sexual agravada y violación.











