El día que Daniel Ortega entregó los “restos” de Juan Santamaría a Costa Rica
Un análisis forense confirmó que no era él.
Costa Rica conmemora este 11 de abril la Batalla de Rivas, acontecimiento en el que murió Juan Santamaría en 1856 tras quemar el Mesón, la edificación donde se concentraban los filibusteros.
La historia no terminó allí. Más de un siglo después de la Batalla de Rivas en 1981, el presidente nicaragüense Daniel Ortega entregó los supuestos restos del héroe nacional a Costa Rica, después de que se negociara la búsqueda de sus restos durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio.
Sin embargo, de acuerdo con el historiador Vladimir de la Cruz, después de que los forenses analizaran los restos, se determinó que no eran de Juan Santamaría, sino que eran huesos de varios animales, entre ellos vaca y mono.
"Con las buenas relaciones que había con Ortega, se empieza a negociar la posibilidad de buscar los restos de Juan Santamaría para traerlos a Costa Rica y se hace toda una misión diplomática para buscarlos y el gobierno de Nicaragua presta espacio, gente y recursos para que se haga esa investigación y termina haciéndose una extracción de huesos de una fosa que se suponía de cadáveres de la guerra del 56", explicó de la Cruz.
"Cuando llegó a Costa Rica, los médicos forenses de Costa Rica lograron determinar que esos huesos no eran de seres humanos, sino que era de animales: Una vaca y un mono. Entonces lo que pudo haber sido un acto hermoso para haber recuperado los restos de Juan Santamaría -aunque fuera de manera simbólica- se convirtió en un bochorno nacional por la bofetada que nos estaban dando a nosotros", añadió.
El historiador indicó que no se hicieron más intentos para recuperar los restos y además, hubo una protesta diplomática contra Nicaragua.
Por otra parte, el gobierno nicaragüense no dio explicaciones ni se disculpó por lo ocurrido.
"Lo que importa es recordar la imagen del héroe de Juan Santamaría", señaló de la Cruz.
Dudas sobre su existencia
El historiador mencionó que la época después de la Batalla de Rivas, muchas personas dudaron de la existencia de Juan Santamaría.
No obstante, después de encontrar documentos como su incorporación al ejército y el acta de su mamá solicitando la pensión, se comprobó que sí existió.
Además, los testimonios de soldados que combatieron en la batalla contra los filibusteros ayudaron a confirmar la existencia de Juan Santamaría.
"Se crearon noticias falsas, tratando de señalar que no existió y eso obligó que a finales del siglo 19 se hiciera una investigación de la Municipalidad de Alajuela, rescatando la imagen de Juan Santamaría porque existían los documentos adicionales como el acta de bautismo, el acta de los documentos de la madre de Juan Santamaría solicitando la pensión que le correspondía porque su hijo había muerto en combate", detalló de la Cruz.
"Se hizo una recogida de testimonios de combatientes de la batalla de Rivas que fueron testigos de que Juan Santamaría había existido y fueron testigos de los intentos de quemar el Mesón", continuó.