El conflicto diplomático entre EE. UU. y Colombia: Claves para comprender crisis diplomática
Trump inició su proceso de deportación la semana pasada
Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos mantuvieron un ambiente lleno de tensión el domingo 26 de enero, después de que Colombia impidiera el ingreso de aviones militares con migrantes deportados desde el país norteamericano.
Durante la campaña electoral, el republicano Donald Trump prometió que iba a realizar la deportación "más grande de la historia de los Estados Unidos".
Tras su investidura, Trump puso en marcha las deportaciones de los migrantes a varios países como Guatemala, México y Brasil, cuyos países recibieron los aviones.
EE. UU. intentó enviar aviones militares con migrantes colombianos al país sudamericano. Sin embargo, el gobierno colombiano no los aceptó después de que Brasil denunciara el maltrato a los brasileños que estaban esposados de pies y manos.
"Un migrante no es un delincuente"
En un tuit, el presidente colombiano Gustavo Petro señaló la mañana del domingo que los migrantes deben ser tratados con dignidad.
"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", dijo Petro.
El gobierno colombiano puso a disposición el avión presidencial para transportar los migrantes de regreso al país sudamericano.
Petro ordenó, en otra publicación en X, que los más de 15.666 estadounidenses que se encontraban en condición irregular en Colombia debían ir al servicio migratorio para regularizar su situación.
"Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana", dijo.
Trump impone sanciones
El gobierno estadounidense decidió imponer sanciones contra Colombia ante su negativa de recibir a los migrantes.
Trump anunció en su red Truth Social que iba a imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Colombia, que iban a aumentar al 50% en una semana.
También comentó que se le iba a prohibir viajar a EE. UU. a los funcionarios del gobierno colombiano y a sus aliados y partidarios, así como sancionarles y revocarles las visas.
El mandatario estadounidense impuso otras sanciones como inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza a los cargamentos que provengan de Colombia.
"Estas medidas son solo el comienzo", advirtió Trump en su red social.
Colombia responde a EE. UU.
Tras el anuncio de Trump, Petro arremetió contra el gobierno estadounidense y elevó los aranceles a un 25% a las importaciones procedentes de EE. UU.
"Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EE. UU. en un 25%", escribió el mandatario colombiano en X.
Él le advirtió a Trump, en la red social de Elon Musk, que nunca iba a dominar a Colombia.
"No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar", dijo.
"Su bloqueo no me asusta; porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mudo. Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura", añadió, refiriéndose a las sanciones impuestas por el presidente republicano.
Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada,…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Fin de la tensión
El gobierno de EE. UU. anunció la noche del domingo que dará marcha atrás a las sanciones que iba a imponer a Colombia.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, indicó que el país sudamericano aceptó los términos de la política de repatriación de Trump.
Murillo informó que Colombia iba a continuar recibiendo a los migrantes colombianos que fueron deportados de EE. UU.
Vuelos con deportados se reanudarán
El gobierno colombiano informó este lunes que los vuelos con migrantes colombianos deportados de EE. UU. se iban a reanudar entre este lunes 27 y martes 28 de enero.
"Ya los aviones colombianos están en curso para recoger a nuestros connacionales en los Estados Unidos. Yo espero que en el día de hoy ya estén aterrizando, a más tardar temprano mañana", dijo el embajador de Colombia en Washington D.C., Daniel García Peña.