Logo

El Clan del Golfo: lujos, minería y extorsiones; uno de los principales socios narco en Costa Rica

Este sábado se confirmó la captura de alias "Carlos" quien enviaba hasta 6 toneladas de cocaína mensuales a Centroamérica

Por Álvaro Sánchez | 14 de Sep. 2025 | 4:22 pm

Los más recientes expedientes judiciales y de extradición que se han dado a conocer en nuestro país mencionan de forma recurrente al Clan del Golfo, en Colombia, como una organización criminal con operaciones en Costa Rica.

El siguiente es un extracto de la solicitud de extradición que hizo una Corte de Dallas, Texas, en contra de los supuestos narcotraficantes Celso Gamboa Sánchez y Edwin López Vega alias Pecho de Rata.

"La DTO (Drug Trafficking Organization) opera en Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, México y otros lugares, y tiene vínculos con varios cárteles de la droga, incluyendo el Clan del Golfo (en adelante, "CDG") en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México. (…)

La investigación de las autoridades policiales identificó al señor GAMBOA SÁNCHEZ como miembro y líder de la organización de tráfico de drogas (DTO) con sede en Costa Rica. El extraditable GAMBOA SÁNCHEZ Coordina la recepción en Costa Rica de cocaína proveniente de miembros del CDG y otros traficantes de cocaína con sede en Colombia y Panamá", cita textualmente este expediente.

Según la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), estos supuestos capos de la droga mantenían contactos con el Clan del Golfo, en Colombia, y el Cártel de Sinaloa, en México. Sin embargo, no son los únicos, las solicitudes de extradición en contra del clan familiar de los Picado Grijalba (Noni y Shock) también lo relaciona con las misma organización criminal colombiana.

El Clan del Golfo se dedicó al tráfico de cocaína, extorsión, minería ilegal y control de rutas estratégicas para el narcotráfico, en Colombia. Su capacidad armada, organización y conexiones internacionales le permitieron disputar territorios con otras organizaciones criminales y grupos armados, incluyendo restos de guerrillas y bandas criminales surgidas tras la desmovilización paramilitar.

El Clan del Golfo, ​ también conocido como Clan Úsuga, Los Urabeños, Bloque Héroes de Castaño, Ejército Gaitanista de Colombia o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ​ es una organización narcoparamilitar y terrorista que surgió tras la desmovilización entre 2003 y 2006 de las Autodefensas Unidas de Colombia.

En las últimas horas la Fiscalía y la Policía Nacional de Colombia culminaron una operación con la captura de 38 de sus integrantes del Clan del Golfo y el esclarecimiento de 11 homicidios. Uno de los detenidos es alias "Carlos", según las autoridades de ese país, es responsable del envío de hasta seis toneladas de cocaína al mes de Centroamérica.

Hace apenas dos días, en otra operación policial, que tuvo lugar en los municipios de Medellín, Buriticá y Santa Fe de Antioquia, las autoridades de ese país ubicaron propiedades, vehículos, sociedades y títulos valor que, según las investigaciones, se encontraban al servicio de las economías ilícitas de esta estructura criminal llamada Clan del Golfo. Gran parte de ese fortuna habría sido adquirida no solo con el tráfico de drogas, también con la minería y ilegal y las extorsiones.

 

Comentarios
0 comentarios