Logo
Ciencia

El científico que convirtió una leyenda en una realidad

INVESTIGÓ RÍO DE AGUA MUY CALIENTE Y QUE NADIE SABÍA PORQUÉ ERA ASÍ

Por Josué Alvarado | 23 de Ago. 2017 | 3:48 pm

En el 2011 Ruzo recibió la bendición chamana para poder estudiar un río ubicado en el corazón de la Amazonia Peruana (Imagen del Instagram de Ruzo)

De niño escuchó la leyenda de que en el corazón de la Amazonía peruana había un río que hervía. Andrés Ruzo se crió entre Perú – la tierra de su padre – y Chinandega de Nicaragua.

En este departamento nicaragüense se ubica el volcán más alto del país vecino, el San Cristobal. Esta y otras formaciones de la tierra encantaron al entonces pequeño Andrés Ruzo, quien años después, inspirado en sus vivencias de niño, se convirtió en un especialista en geotermia y explorador de National Geographic.

Volvamos a lo que era una leyenda. Un río corría por la selva peruana a grandes temperaturas. Los científicos poco apostaban a que esa condición fuera algo natural, pues la corriente de agua se encuentra a cientos de kilómetros de un centro volcánico.

Ruzo se encuentra en Costa Rica para una charla gratuita que impartirá este jueves en el Teatro Eugene O' Neil (CRH)

Sin embargo la tarea de Ruzo era demostrar que en efecto el río existía y que respondía a un fenómeno natural. 

"Me tomó 2 años investigar y hacer preguntas a geólogos, científicos, mineros, petroleros y nadie me daba la razón, me decían que era una leyenda. Una vez un minero me dijo: ‘Usted es el que está sacando el doctorado, cómo va a tener un río hirviente en una zona no volcánica'", narró Ruzo a crhoy.com.

Los ríos cuya agua está a alta temperatura son comunes en el mundo, pero están cercanos a zonas volcánicas. Este no es el caso del río Shanay-timpishka, vocablo indígena que significa "hervido con el calor del Sol", que se ubica a 700 kilómetros del centro volcánico más cercano.

La bendición chamana

Con ayuda de su tía, quien tenía contacto con la población indígena de la Amazonia, Ruzo logró llegar al río. Se encontró con temperaturas cercanas a los 88 grados centígrados en su primera visita, fumarolas y vapor que subía entre las ramas del bosque. 

"Es tan caliente que ni puedes meter la mano en el agua. Mas bien, hasta el mismo vapor es tan caliente que ni lo puedes tocar porque te quema", narró Ruzo.

En el 2011 recibió la bendición chamana de la comunidad indígena de esa localidad, para poder investigar el agua que corre por este río, con la única condición de que luego de usarla en el laboratorio tendría que devolverla a la tierra.

El científico conoció e investigó el origen de la leyenda. (Imagen subida por Ruzo a su cuenta de Instagram)

Ni desastres petroleros, ni calentado por un volcán. Es una situación única en el mundo según el científico, quien se encuentra de visita en Costa Rica.

Hasta ahora, la explicación de Ruzo es que al igual que las personas el mundo tiene venas por las que corre agua caliente, luego de recorrer puntos muy profundos del planeta. 

"El agua podría venir de los glaciales de los Andes que, tras filtrarse hasta lo profundo de la Tierra, brota como agua hirviendo, calentada por el gradiente geotérmico, todo gracias a su situación geológica única", escribió el científico en BBC.

El río fluye caliente por poco más de 6 kilómetros. En puntos máximos su anchura llega a los 25 metros y su profundidad a los 5 metros. 

Luego de sus investigaciones, Ruzo lanzó un libro al que llamó "The Boiling River" (El río hirviente), nombre que también lleva su sitio web.

El explorador de National Geographic dará una charla gratuita este jueves 24 de agosto a las 10:30 a.m. en el Teatro Eugene O'Neil, en San Pedro, donde contará su experiencia con este legendario río.

Comentarios
3 comentarios