Logo
Primary menu

El café: Símbolo Nacional y pilar de la economía costarricense

Por Agencia | 6 de Oct. 2024 | 4:54 am

Cada 1° de octubre Costa Rica se une a la celebración el Día Internacional del Café, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el legado, la importancia económica y social de uno de los cultivos y productos más emblemáticos de nuestro país.

Desde sus primeras siembras en el Valle Central a inicios del siglo XIX, el café ha sido testigo del desarrollo del país, por lo que, es importante resaltar el gran papel que han jugado diferentes instituciones para el desarrollo del sector cafetalero, garantizando la calidad y sostenibilidad de la producción, y asegurando que sus beneficios lleguen a las familias que dependen de esta actividad.

En Costa Rica existen diferentes instituciones y organizaciones enfocadas en la protección y promoción de la industria del café, la cuales han adoptado la misión de regular y fomentar la actividad cafetalera en el país.

La institucionalidad no solo ha fortalecido la producción; también ha garantizado que miles de pequeños productores puedan mantener su sustento. El modelo asociativo y cooperativo, y las políticas de apoyo a las familias cafetaleras han sido esenciales para que el café siga siendo una fuente de ingresos digna y sostenible en zonas rurales.

En 2020, el café fue declarado Símbolo Nacional de Costa Rica, un reconocimiento más que merecido para un producto que ha forjado nuestra identidad como nación. Este grano no solo representa esfuerzo y trabajo, sino también la conexión entre las generaciones que han labrado la tierra.

Este símbolo patrio nos recuerda la importancia de proteger y promover nuestra herencia cafetalera, en un mundo cada vez más competitivo y globalizado. El reto para las generaciones presentes y futuras es continuar con el legado de excelencia y sostenibilidad, sin perder de vista los valores que el café ha impreso en nuestra cultura: el respeto por la tierra, el compromiso con la calidad y la solidaridad entre quienes la trabajan.

Actualmente, la producción cafetalera enfrenta grandes desafíos: fenómenos climáticos, enfermedades en plantaciones, los fluctuantes precios del mercado y la falta de políticas de estado son algunas amenazas que ponen en riesgo la estabilidad del sector.

El Día Internacional del Café es más que una celebración, es una oportunidad para valorar el esfuerzo de miles de personas que han hecho del grano no solo una fuente de ingresos, sino un emblema nacional. Recordemos hoy la importancia de la preservación de nuestras tradiciones y el esfuerzo continuo por mantener el lugar del café costarricense en el podio de la excelencia mundial.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO