Logo

Ejecutivo satisfecho con “pocos cambios” en Ley de Fraude Fiscal

Mejoras en el cobro judicial y sanciones a asesores tributarios es lo que destaca el Ministerio de Hacienda

Por Hermes Solano | 9 de Sep. 2016 | 12:17 pm

impuesto-de-renta1Los ministerios de Presidencia y Hacienda se mostraron sumamente complacidos con el texto de la Ley contra el fraude fiscal que fue aprobada en primer debate anoche en la Asamblea Legislativa.

Destacan que las modificaciones al documento original fueron muy pocas y que lograron introducir algunos temas que eran de vital importancia para ellos.

"Mantuvimos el tema del registro de beneficiarios finales, las mejoras en cobro judicial, que era un aspecto fundamental y logramos incluir de vuelta el tema de las sanciones a los asesores tributarios", mencionó Fernando Rodríguez, Viceministro de Ingresos de Hacienda, sobre los elementos primordiales que tuvieron que negociar y se pudieron mantener.

Ese tema de cobro judicial es uno de los que más satisfizo  a Hacienda, pues les permitirá agilizar estos trámites y de esta manera recuperar recursos que están pendientes de cobro y que se han vuelto complicados por los procesos que rigen actualmente.

El Gobierno tuvo que ceder en algunas cosas, pero finalmente encontraron el equilibrio necesario para que se pudiera aprobar esta ley.

"Había posibilidades de hacer algunas cuestiones más restringidas, si bien a veces nos fuimos del lado menos estricto de los márgenes, siempre nos mantuvimos dentro de ellos", comentó Luis Paulino Mora, Viceministro de la Presidencia en asuntos legislativos.

Mora aseguró, como lo dijo días atrás Sergio Alfaro, Ministro de la Presidencia, que estaban muy satisfechos por cómo se dieron las cosas, aunque no ocultó que "lo cambiaría todo por un poco más", parafraseando al señor Burns, personaje de Los Simpson.

La Ley contra el Fraude Fiscal irá ahora a consulta a la Sala Constitucional. En el Ejecutivo esperan que no haya ningún problema y que a mediados de octubre se pueda estar votando en segundo debate, con la intención de que se empiece a poner en práctica a inicios de 2017.

Comentarios
1 comentario