Ejecutivo prepara nuevo plan de marihuana recreativa, dice Natalia Díaz
Sectores han advertido carencias en el texto
(CRHoy.com) El Poder Ejecutivo decidió presentar un nuevo proyecto de ley para legalizar el consumo y comercialización de la marihuana con fines recreativos, así lo confirmó la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana.
La nueva propuesta se presentará tras el rechazo casi generalizado de los sectores que han sido consultados acerca del proyecto ley, por parte de la Comisión de Ambiente del Congreso, donde se tramita la iniciativa.
Díaz aseguró que el gobierno está recogiendo las observaciones de los detractores al plan para elaborar la nueva propuesta. Mencionó que el nuevo texto lo coordinan los ministerios de Salud y Agricultura con el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
La Ministra no precisó cuándo se presentará la nueva propuesta, solo mencionó que será "pronto".
La legalización de la marihuana con fines recreativos fue propuesta por el presidente Chaves en agosto, en el marco de sus 100 días de gestión.
El plan de la legalización total del cannabis es parte de los proyectos prioritarios de esta administración dentro de su ruta económica.
El actual proyecto de ley que se discute en el Congreso para legalizar el cannabis fue redactado en la Casa Presidencial.
Entre otras cosas, los detractores han cuestionado que la propuesta copia decenas de artículos idénticos a una iniciativa presentada en Colombia para su legalización.
También se ha cuestionado, por parte de instituciones públicas ligadas al campo de la salud, falta de propuestas para combatir el consumo, la carencia de lineamientos para proteger a los menores de edad.
Además, se ha exhortado que no clarifica que este tipo de sustancias no debe participar en el patrocinio de ninguna actividad deportiva.
Justamente este martes, la Asociación Nacional de Psiquiatría alertó que este proyecto no garantiza la disminución del narcotráfico. Además, advirtió que el proyecto no hace mención a la creación de la infraestructura estatal para atender adicciones y casos de psicosis en personas con niveles altos de consumo.
Entre tanto, instancias en el campo de la seguridad como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mostraron su oposición, pues consideran que tiene más perjuicios que beneficios, contrario a lo que dijo el presidente Chaves en agosto, acerca de que "era lo mejor para el país".