Logo

Ejecutivo insiste en reforzamiento de fronteras en medio de emergencia por COVID-19

En las últimas cuatro semanas se rechazaron a 6 mil personas que intentaron ingresar de manera irregular

Por Carlos Mora | 19 de Abr. 2020 | 7:01 pm

(CRHoy.com).- El Poder Ejecutivo reafirmó este domingo que continuará reforzando la seguridad en las fronteras nacionales como una medida para luchar contra el aumento en los contagios por el COVID-19.

En un mensaje en cadena nacional de televisión el gobierno dijo que hace poco más de un mes desde el cierre de las fronteras todos los cuerpos policiales resguardan casi 900 kilómetros de zona fronteriza.

Producto del trabajo en las últimas semanas se han rechazado a casi 6 mil personas que intentaron ingresar a suelo nacional, en su mayoría de manera irregular. Además se decomisaron cerca de 300 vehículos sospechosos de trasladar a personas indocumentadas. 

[samba-videos id='f1250f323447cd5e7ae839cac8856001′ lead='false']

La inyección de personal policial, tanto del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como de Fuerza Pública en los diferentes puestos fronterizos del país, ha sido clave para evitar el flujo de personas y con ello, eventuales focos de propagación masiva del COVID-19.

Un equipo de CRHoy.com acompañó a una de las cuadrillas compuestas por policía represiva y preventiva, en el sector de Puerto Viejo de Sarapiquí, donde se reportó un crecimiento del flujo de migrantes ilegales provenientes de Nicaragua.

Ahí, se ha podido establecer que sujetos vinculados a trata de personas -coyotes- utilizan pangas ticas, y les sellan banderas nicaragüenses para poder navegar por el Río San Juan sin ser detenidos por el ejército nicaragüense y así movilizar a los pinoleros que ingresan a Costa Rica.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO