Ejecutivo convoca 82 proyectos en extraordinarias legislativas
Figuran proyectos de créditos de salvamento y regulación por uso de datáfonos

El ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, dijo que la agenda es el resultado de acuerdos con todas las fracciones. (CRH).
(CRHoy.com) -El Poder Ejecutivo convocó 82 proyectos de ley en las sesiones extraordinarias del Congreso que comenzarán el próximo lunes.
Así lo dieron a conocer este jueves el ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, y la jefa de la bancada legislativa del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), Nielsen Pérez, en una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa.
Morales explicó que una parte de la agenda contiene iniciativas de ley que buscan aliviar el bolsillo de los costarricenses, empleo y bienestar, saneamiento de las finanzas públicas, reforma del Estado, ambiente y descarbonización.
Dijo que los 82 proyectos convocados son el resultado de un proceso de coordinación con todas las bancadas representadas en el Parlamento.
Entre los proyectos enfocados en el área económica, están los que refuerzan el programa de salvamento para personas altamente endeudadas, la fijación de topes a los intereses de los créditos, determinación de las comisiones de intercambio de transacciones de compras con tarjetas de crédito y débito (datáfonos), retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) al momento de jubilarse y del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), así como la reforma para la equidad, eficiencia y sosteniblidad de los regímenes de pensiones.
Aseguró que el proyecto de ley para frenar abusos en huelgas se convocará cuando la Sala Constitucional notifique a la Asamblea Legislativa el voto completo de la consulta de constitucionalidad.
Otros se agregarán a la agenda cuando se alcancen acuerdos con las fracciones legislativas. Este es el caso de la reforma al empleo públic0, promoción de la competencia en el mercado de medicamentos, regulación a las plataformas tecnológicas de transporte y reforma a la ley de contratación administrativa.
Algunas de las iniciativas convocadas por el Ejecutivo son las siguientes:
- Ley de medidas para aliviar la situación financiera de los hogares, enmarcado en el programa de salvamento para personas altamente endeudadas.
- Ley para el fortalecimiento del Centro de Información Crediticia con información de entidades y empresas no reguladas.
- Ley para determinar las comisiones de intercambio y adquirencia de transacciones de compra con tarjetas de crédito y de débito.
- Ley para la entrega anticipada del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) para reactivar la economía.
- Retiro de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
- Fortalecimiento del Sistema Inspectivo de Trabajo.
- Reforma al Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) para promover la buena calidad en la educación superior privada.
- Prohibición de entrega de bolsas plásticas desechables en establecimientos comerciales.
- Reforma para la equidad, eficiencia y sosteniblidad de los regímenes de pensiones.
- Proyectos pendientes para el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En las extraordinarias -que concluirán el próximo 30 de abril- el Ejecutivo define las prioridades del Congreso.