Logo

Efectos secundarios de vacuna contra el VPH son casi nulos

Médicos no hallaron ningún síntoma adverso

Por Joselyne Ugarte | 16 de May. 2017 | 7:39 am

Investigación se hizo con adolescentes. (Imagen de archivo).

La educación y la información clara son factores determinantes para disminuir los efectos secundarios de las vacunas.

Esto se desprende de un estudio realizado por un grupo de médicos, encabezado por Danilo Medina, ginecólogo y oncólogo del Hospital Calderón Guardia, quien investigó entre 2015 y 2016 a 70 jóvenes entre los 12 y 17 años, que fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La investigación se basó en pacientes que fueron vacunadas con Gardasil® cuyo nombre genérico es vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano tipos 6, 11, 16 y 18.

"El estudio nace ante la necesidad de tener datos fehacientes y que fueran hechos en Costa Rica, sobre la efectividad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano y para ver si habían efectos secundarios que no fueran beneficiosos para la paciente", explicó el médico.

A nivel mundial, estas vacunas están dirigidas a grupos de población adolescente. En nuestro país existe desde hace unos 8 años pero solo en la medicina privada.

"En Costa Rica existe la vacuna para la población en general, de 9 a 45 años en mujeres, y de 9 a 26 años en hombres, está aprobada por el Ministerio de Salud", explicó Medina.

Antes del estudio, no habían investigaciones que indicaran la situación de las pacientes tras aplicarse la vacuna y el interés creció luego de una situación que se presentó en Colombia, con un grupo de mujeres que tuvieron decaimiento, convulsiones y otros síntomas tras la aplicación de la vacuna.

Fue así como la Asociación de Ginecología Oncológica y la Asociación de Adolescentes recibieron una donación de vacunas para 70 mujeres. "Hicimos un proceso de selección y preparación a las menores en conjunto con sus padres o encargados", explicó Medina.

Resultados exitosos

A las pacientes se les hizo seguimiento luego de cada dosis de la vacuna. En la primera, algunas dijeron que tuvieron dolor en la zona de aplicación, dolor de cabeza o náuseas. En la segunda aplicación los efectos se dieron en la mitad de quienes tuvieron problemas al inicio y en la tercera prácticamente fueron nulos.

No hubo efectos secundarios graves ni enfermedades reportadas tras la vacunación. Las pacientes recibieron las dosis hace un año, por lo que ahora se está en seguimiento a ese grupo.

"La conclusión es que cuando se va a hacer una vacunación preventiva, en este caso con el VPH, se debe hacer un proceso educativo que se debe hacer de manera preventiva con las personas que rodean a la paciente, con esto se disminuyen lo efectos secundarios", comentó Medina.

El médico recalcó que la vacuna, si se aplica en hombres o mujeres vírgenes, su efectividad es casi del 100%, mientras que en otras personas ese porcentaje varía entre un 60% y un 80%.

A las jóvenes que participaron del estudio se les dará seguimiento cada 6 meses en la consulta de ginecología, esto hasta que cumplan 5 años.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO