Logo

Efectividad de las vacunas está evitando que ola pandémica sea más severa, señala experto

Pico máximo llegaría en dos semanas

Por Jason Ureña | 27 de May. 2022 | 12:05 am

(CRHoy.com).-Las vacunas contra el COVID-19 están logrando su cometido y evitando que la quinta oleada de casos impacte al país con mayor severidad.

A esa conclusión llega el demógrafo Luis Rosero Bixby, quien monitorea la situación pandémica desde el inicio de la emergencia sanitaria en Costa Rica.

"Las altas coberturas de vacunación están teniendo un buen efecto y están evitando que la ola sea más severa. La ola va a terminar relativamente pronto, si siguen dándose estas tendencias", considera el experto.

Según el sustento técnico presentado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), con datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) los hospitalizados no vacunados son 4 veces más comparado con los pacientes internados con esquema completo.

Con esta tendencia, las proyecciones tuvieron una variación. El experto estima que los contagios alcancen las 3 mil infecciones, mientras que las hospitalizaciones asciendan a los 700 pacientes ingresados.

Según Rosero, el pico máximo de esta ola llegaría en 2 semanas y tras esto, la cantidad de infecciones iría en descenso.

Además de la elevada cobertura en la tasa de vacunación, el demógrafo cree que la alta infección que provocó la variante ómicron original durante la cuarta ola de inicios de año, generó una importante inmunización natural que hoy está protegiendo a mucha de la población.

"La gente vacunada que se contagia tiene un buen grado de protección para las infecciones más severas, no va a dar al hospital y no fallece. Pero no solo la vacunación, sino también la inmunidad natural que se ganó en las miles de personas que se contagiaron de ómicron y probablemente ni se dieron cuenta", explicó.

Con él coincide Tomás de Camino Beck, experto en modelos epidemiológicos y director de la Escuela de Sistemas Inteligentes de la Universidad Cenfotec, que destaca la alta cantidad de personas que cuentan con la tercera dosis, aunque muestra su preocupación por la reducción en el uso de la mascarilla tras el decreto firmado por el Gobierno.

"Si la población deja de usar la mascarilla podría haber un aumento en el número de infecciones y de hospitalizaciones, pero también hay que sopesarlo con que BA.2 es más contagiosa, pero también menos severa y eso cambia un poco el panorama de hospitalizaciones", apuntó.

Eso sí, ambos expertos señalan la importancia de que las autoridades tomen medidas, empezando por revertir la decisión de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en espacios cerrados, también el incentivar la vacunación y avanzar en la aplicación de la cuarta dosis, junto con el uso de elementos como las pruebas auto aplicables y la ventilación en espacios cerrados.

Al corte de este 24 de mayo, Costa Rica registra 28.117 personas contagiadas y 346 internados, 301 en salón y 45 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO