Logo

EE. UU. sanciona y califica de narcos a Celso Gamboa, Turesky, Pecho de Rata y Diablo

Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 18 de Ago. 2025 | 8:58 am

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a cuatro costarricenses como figuras incriminadas en narcotráfico y lavado de dinero.

Se trata del exmagistrado Celso Gamboa Sánchez; su socio Edwin López Vega, alias Pecho de Rata; Alejandro Arias Monge, alias Diablo y Alejandro James Wilson, conocido como Turesky.

Este lunes 18 de agosto informó a las 8:30 a.m. que estos personajes tuvieron participación activa en esos negocios ilícitos usando a Costa Rica, al que destacan como importante centro mundial de transbordo de cocaína, convirtiéndose en un punto de paso cada vez más recurrente para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos.

"Las sanciones emitidas hoy se dirigen a narcotraficantes clave involucrados en el transporte de drogas a Estados Unidos. El Departamento del Tesoro, en estrecha coordinación con las fuerzas del orden estadounidenses y nuestros socios costarricenses, seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para desmantelar las organizaciones de narcotráfico que amenazan la seguridad de los estadounidenses.

La medida de hoy es la culminación de una investigación coordinada con la Oficina de la DEA en San José, la Oficina de Campo de la DEA en Dallas y la Fiscalía General de Costa Rica", comunicó la OFAC.

El 15 de noviembre del 2023 esta misma oficina había emitido una sanción similar contra Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca.

"La acción de hoy se basa en la colaboración previa de la OFAC con la DEA en Costa Rica. El 15 de noviembre de 2023, la OFAC designó a uno de los narcotraficantes más prolíficos de Limón, el narcotraficante costarricense Gilbert Hernan de Los Angeles Bell Fernández (Bell), de conformidad con la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, por su importante papel en la transformación de Costa Rica en un importante centro de tránsito de narcóticos, así como por la violencia asociada a sus operaciones", detallaron.

Noticia en desarrollo

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO