EE. UU. repatria a salvadoreño deportado por error y lo juzgará por tráfico de personas
(AFP) El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, cuya expulsión por "error" a su país provocó un pulso entre el Gobierno estadounidense y el Poder Judicial, fue devuelto a Estados Unidos y detenido por tráfico de personas, informaron este viernes autoridades.
Fue traído desde El Salvador el viernes, pero arrestado de inmediato por presunto tráfico de migrantes, declaró la fiscal general Pam Bondi en rueda de prensa. "Será procesado en nuestro país, será sentenciado" y "si es declarado culpable, será devuelto al cumplir su condena", añadió.
Ábrego, de 29 años, vivía en Maryland con su esposa e hijos. En 2019, un juez federal le otorgó una orden que impedía su deportación debido al riesgo de persecución si regresaba a su país. Sin embargo, en marzo fue expulsado y recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele.
A principios de abril, la jueza federal Paula Xinis calificó su deportación como un "acto ilegal" y ordenó su retorno inmediato. La magistrada también acusó al Gobierno de Donald Trump de actuar de "mala fe", ignorando repetidamente sus órdenes judiciales y negándose a informar sobre los pasos dados para facilitar el regreso del salvadoreño.
La semana pasada, el Gobierno solicitó a la jueza que desestime la demanda, alegando que el tribunal carece de jurisdicción porque Ábrego García ya no se encuentra en Estados Unidos. Los abogados del Gobierno reiteraron los argumentos que ya habían presentado a finales de marzo.
El Gobierno de Trump sostiene que Ábrego forma parte de la pandilla MS-13, aunque no ha presentado pruebas. Su esposa y sus abogados niegan rotundamente esa acusación.