Logo

EE. UU. incluye a Costa Rica en lista de principales países de tránsito o producción de drogas

Por Daniel Córdoba | 16 de Sep. 2025 | 10:40 am

El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos (EE. UU.) publicó una lista en la que identifica a los principales países que sirven como rutas de tránsito o productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2026. En este grupo figura Costa Rica, junto a otras naciones del continente americano.

El listado incluye a: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Este repertorio fue presentado por el presidente estadounidense Donald Trump ante el Congreso de EE. UU.

De acuerdo con el comunicado, la presencia de un país en esta lista "no refleja necesariamente" los esfuerzos individuales en materia de lucha contra el narcotráfico ni su nivel de cooperación con Estados Unidos.

El gobierno estadounidense explicó que los territorios incluidos en esta lista se determinan por una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas o precursores químicos, incluso cuando un gobierno haya implementado medidas rigurosas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley.

Escenario en Costa Rica

La inclusión del país en este selecto grupo no es algo nuevo, sino que se ha convertido en una situación reincidente.

Costa Rica enfrenta una ola de crimen ligada a la lucha de territorio para narcotráfico, lo cual solo ha ido en aumentos en los últimos años.

Datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) exponen que al martes 16 de septiembre ya se registran 614 homicidios en este 2025.

Intervención estadounidense

El comunicado señala que Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela fueron incluidos por no haber cumplido de manera demostrable sus obligaciones conforme a los acuerdos internacionales antinarcóticos.

Asimismo, detalla que la asistencia de EE. UU. en esos países (excepto Afganistán) es fundamental para proteger sus intereses nacionales en la lucha contra el narcotráfico.

El tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas mortales hacia Estados Unidos ha generado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública que sigue siendo la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 44 años.

El DOS indicó que más del 40 % de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por sobredosis de opioides y que, en 2024, EE. UU. registró un promedio de más de 200 muertes diarias por drogas ilícitas.

Trump calificó esta situación como "inaceptable" y aseguró que su gobierno está desplegando todos los recursos y poderes necesarios para "derrotar" esta amenaza.

Medidas de EE. UU.

El gobierno estadounidense afirmó que, en primera instancia, ha asegurado las fronteras utilizando todos los recursos militares y de aplicación de la ley necesarios para salvaguardar la seguridad y soberanía del país.

Por primera vez en cuatro años, nuestra frontera ya no es un colador abierto para los cárteles de la droga, los traficantes de personas y todos los demás que podrían hacer daño a nuestra nación. Se están salvando vidas estadounidenses y las muertes por sobredosis comienzan a retroceder significativamente por primera vez en más de una década, señala el comunicado del DOS.

Además, detalló que trabajará con otros países para abordar estas amenazas a la seguridad nacional de manera cooperativa, y a través de sus propias autoridades soberanas cuando sea necesario.

Trump aseguró que, con su decisión de identificar a los cárteles de México y otras organizaciones criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras, se abrieron nuevas herramientas legales para que Estados Unidos desmantelara estos grupos mediante sanciones, autoridades fiscales ampliadas y otros recursos.

Estados Unidos afirmó que dedicará todos los recursos necesarios para castigar a los delincuentes que facilitan la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de sus fronteras. Además, instará a los países donde se originan o transitan estas drogas a cumplir con sus obligaciones y cortar estos suministros, o enfrentarán graves consecuencias.

Comentarios
0 comentarios