Logo

EE. UU: Es esencial que ciudadanos tengan acceso a beneficios de 5G

Nathaniel Fick, embajador itinerante para Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos

Por Erick Murillo | 7 de Jun. 2023 | 5:51 am

(CRHoy.com).-Nathaniel C. Fick, embajador itinerante para Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos, está de visita en el país, donde se reunió con funcionarios gubernamentales y del sector tecnológico, así como con integrantes de la sociedad civil.

CRHoy.com entrevistó en exclusiva al diplomático estadounidense, que también se citó con sus homólogos para conversar sobre la cooperación en materia de conectividad, infraestructura segura para las tecnologías de la información y las comunicaciones, asistencia en ciberseguridad, resiliencia y gobernanza cibernética y promoción de la libertad digital.

También participa esta semana en la conferencia global RightsCon, en la que se abordan temas relacionados con los derechos humanos en la era digital.

Esta es la primera parte de entrevista con el embajador especial que inició sus funciones gubernamentales en setiembre del año pasado.

Aparte de participar en el RightsCon, se reunió con funcionarios de Casa Presidencial y el Micitt, ¿cuál es el objetivo general de su visita al país?

Además de atender el RightsCon, el propósito de venir al país y tener esas reuniones con distintos miembros del Gobierno, incluido el presidente Chaves, es el transmitir el apoyo de Estados Unidos, para nuestro cercano aliado, en donde Costa Rica está evaluando sus opciones para el despliegue de 5G, para enfatizar que Estados Unidos apoya a Costa Rica en avanzar en los derechos de la tecnología a futuro y reforzar que tan importante es la infraestructura confiable para atraer inversión, para la seguridad nacional y garantizar la privacidad de los datos para los costarricenses.

¿Cómo apoyará el gobierno estadounidense en este proceso al país para que tenga redes de quinta generación?

Es importante empezar con la visión afirmativa y positiva de lo que puede hacer esta tecnología para nuestros ciudadanos, 5G es un excelente ejemplo de eso, es el habilitador de grandes beneficios, por ejemplo, en educación en línea para los niños, para llevar salud a la población.

Es esencial que los ciudadanos tengan acceso a los beneficios de 5G antes de que como mundo nos enfoquemos en la próxima generación de tecnología (6G).

Pasamos tiempo hablando de ciberseguridad, defendiendo las computadoras y dispositivos que yacen en la red, pero también tenemos que pensar en fundamentos sobre los cuales se basan esos datos que son las redes de fibra, inalámbricas, satélites.

Esta licitación 5G en Costa Rica es muy importante para el futuro de la seguridad de datos del país, es importante la capacidad del país de compartir información de inteligencia con aliados, para la inversión extranjera directa.

Es importante que compañías estadounidenses y europeas inviertan y construyan instalaciones en Costa Rica y contraten a ticos y sepan que su tecnología y su inversión está segura aquí.

En cuanto a la privacidad de datos, el país disfruta de un Estado de Derecho robusto, con participación en línea, involucramiento de los medios, con seguridad y privacidad para periodistas, todo esto tiende a tener una red confiable, que no esté sujeta a los controles de ningún país o Estado.

El país mantiene todavía deficiencias en infraestructura y conectividad, ¿cómo puede ayudar Washington o empresas estadounidenses a cerrar la brecha digital en materia de telecomunicaciones?

Vengo de uno de los estados más pobres (Maryland) y menos desarrollados de Estados Unidos, incluso en mi estado natal tenemos grandes áreas que no están conectadas por banda ancha, así que a nivel muy personal entiendo que hay 2.5 mil millones de personas en el mundo que no tienen este tipo de dispositivos y no disfrutan de todos los beneficios que vienen de estas tecnologías.

A través de una combinación de proyectos de desarrollo, la construcción de 2 cables que están en planeamiento en Costa Rica y desplegar 5G en todo el país que se complementa con conectividad satelital para áreas remotas e inaccesibles, ese es el tipo de conjunto de actividades en política digital con que un gobierno responsable como el de Costa Rica o el de Estados Unidos se aseguren que todos los ciudadanos se beneficien de conectividad. 

Durante su viaje, Fick lidera una Delegación de Oportunidades de Asociación en forma conjunta con Dorothy McAuliffe, representante especial para Alianzas Globales, tanto en territorio nacional como en Colombia.

Esta delegación incluye a representantes del Banco de Exportación e Importación de EE. UU. y a líderes del sector privado de más de una decena de empresas tecnológicas estadounidenses.  La delegación se reunió con funcionarios públicos nacionales, así como con referentes tecnológicos destacados del sector privado del país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO