Educadores universitarios no utilizan herramientas digitales
Docentes requieren de capacitación para aprovechar la tecnología en las aulas
Una encuesta realizada por la Universidad Americana de Costa Rica (UAM), reveló que más de la mitad de los docentes universitarios no utilizan herramientas digitales por desconocimiento.
El Observatorio de la Educación de la Universidad Americana (UAM) realizó una encuesta aplicada a docentes universitarios de instituciones públicas y privadas, en donde abordó temas claves, relacionados con la familiaridad, el uso y las percepciones de los profesores respecto al ChatGPT.
En los resultados de la encuesta se destacó que un 41% de los docentes utilizan inteligencias artificiales generativas como ChatGPT en sus clases, principalmente para crear materiales didácticos, automatizar tareas administrativas y diseñar cursos en entornos virtuales, los cuales son recursos poderosos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
No obstante, un grupo importante, específicamente el 58% de los docentes encuestados, expresaron no hacer uso de estas herramientas, principalmente debido a la falta de familiaridad con ellas.
Además, muchos indicaron la necesidad de adquirir conocimientos sobre su correcta utilización y señalaron un interés por recibir capacitación adicional al respecto.
Las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, representan una oportunidad sin precedentes para mejorar la calidad de la educación superior, ya que tienen la capacidad de automatizar tareas rutinarias, ofrecer aprendizaje personalizado en entornos autónomos y generar nuevo contenido a partir de datos existentes, explicó la Coordinadora del Observatorio de la Educación UAM, Margarita Chaves.
Según destacó la coordinadora, es esencial que los educadores se capaciten en las nuevas inteligencias artificiales y las integren como herramientas facilitadoras del aprendizaje, en lugar de percibirlas como un medio de control.
Asimismo, señaló que instaba a guiar a los estudiantes para que comprendan los límites de la tecnología y aprendan a utilizarla de manera eficaz y ética, con el fin de potenciar y mejorar sus habilidades como profesionales.
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, que redefine constantemente la forma en la que se vive y trabaja, la inteligencia artificial y demás tecnologías son un elemento crucial en la transformación de la educación superior.