Logo

Educadores: “No nos vamos a dejar burlar por este Gobierno”

Piden que el MEP, Hacienda y Mideplan cumplan con los pagos acordados

Por Rachell Matamoros | 1 de Abr. 2024 | 12:43 pm

Sindicatos se manifestaron a nivel nacional.

"No nos vamos a dejar burlar por este Gobierno", así describen los educadores su situación actual con los pagos adeudados por las autoridades educativas y del Ministerio de Hacienda.

Según contaron a CRHoy varios profesores afectados por el incumplimiento del pago por costo de vida, desde el 2020 están pendientes de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Ministerio de Hacienda paguen dicho monto y hasta ahora, "han sido más las promesas que las acciones". 

Nosotros queremos alzar la voz precisamente para no dejarnos burlar por este Gobierno. Estamos aquí representando a nuestros compañeros que no han recibido el pago tal y como se comprometió el Gobierno, porque se habían comprometido a pagar a marzo de este año los pagos por costo de vida y no han sido recibidos.

Son muchos educadores afectados, docentes, cocineras, guardas. Llevamos años esperando a que cumplan con este pago como para que no cumplan con lo acordado", expuso la docente, María de los Ángeles Araya.

El miércoles 27 de marzo, Hacienda y el MEP debían acreditar a las cuentas de los educadores el monto adeudado, no obstante, más de 30.000 funcionarios no recibieron el pago. 

"Tenían que pagar por el bien de todos los educadores, porque somos un gran pilar en la sociedad costarricense, porque todas las personas pasan por nuestras manos, somos quienes educamos y brindamos esos conocimientos a las nuevas generaciones, no es justo", agregó la docente Iliana Calderon.

Según el MEP, este monto adeudado se cancelará a más tardar hoy en la noche, no obstante, anteriormente ellos se habían comprometido a cancelar todos los montos el pasado 27 de marzo, incumplimiento que llevó a los sindicatos a manifestarse este lunes. 

Las protestas se mantienen en varios sectores del país, un ejemplo de esta marcha es la que se lleva a cabo en Batán de Limón, donde gran cantidad de educadores salieron a protestar, misma situación que llevan a cabo en las restantes provincias.

Hasta ahora, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, no se ha referido a la protesta que hay afuera de su ministerio, por lo que mantiene esa "promesa" de hacer efectivo la cancelación de los montos.

Por su parte, los sindicatos de educación aseguran que ya no creen en las "promesas del Gobierno" y hasta "no ver, no creer".

El pago por concepto de costo de vida se trata de un aumento salarial que le hicieron a los funcionarios públicos en 2020 debido a la inflación, entre ellos, a los docentes, no obstante, estos no han sido pagados a un gran número de profesores.

Muchos ya recibieron el pago y a nosotros los docentes como siempre nos dejaron de último, y ni así, porque son un montón de profesores que no han recibido el pago.

Dicen que son un 30% que no han recibido el pago, pero en realidad somos más, si lo sacamos por cada centro educativo es la mitad de profesores afectados, no es uno o 2 casos que uno conoce, es de muchos los afectados, aseguró el profesor Edgar Arroyo.

Hasta ahora el MEP no se ha referido a la situación actual de los docentes. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO