Educadores interinos denuncian que fueron convocados a trabajar sin prórroga para este año
Docentes se enfrentan a un atraso salarial de un mes o más

Curso lectivo. Con fines ilustrativos. (Imagen de MEP).
Varios educadores interinos denuncian que fueron convocados a trabajar en el curso lectivo 2024 sin haber recibido la prórroga para ejercer como funcionarios.
Según contó a CRHoy.com uno de los docentes afectados, hasta la fecha no han recibido el correo por parte de la Dirección de Gestión de Talento Humano del Ministerio de Educación Pública (MEP) donde se les indique la prórroga en los centros educativos.
El educador de apellido Contreras -quien prefirió mantener su identidad protegida por miedo a represalias- contó que esta situación viene desde que inició el año, pese a que tanto él como otros compañeros remitieron consultas al MEP para saber sobre la situación de las prórrogas.
Somos muchos educadores que somos interinos. A nosotros nos deben dar la prórroga y por orden del MEP nos convocaron a trabajar este año, pero actualmente no nos ha llegado ni la prórroga.
Mandamos correos al Ministerio de Educación a ver qué nos dicen e indican que no tienen solicitudes de los colegios o escuelas de que hayan solicitado la prórroga para los que somos interinos, y el Ministerio de Educación envió un correo de que si al jueves pasado no nos llegaba la prórroga aun así nos presentemos a trabajar, explicó el funcionario.
Ante tal situación, la preocupación de los docentes es presentarse al trabajo sin tener claro si se les pagará, aunado a que carecen de una póliza de seguro por lo mismo.
Por ejemplo, si no me va a llegar la prórroga y yo me presento a trabajar, ¿qué va a pasar en ese caso y si me pasa un accidente y la póliza de trabajo no nos cubre? El INS se lava las manos y ahorita nadie sabe nada.
Los colegios ni siquiera dicen nada y somos miles de educadores interinos que no sabemos si tenemos que ir a trabajar o no y si llegamos a trabajar ¿nos van a llegar a pagar? ¿o no?, cuestionó el docente.
Dentro de la misma incertidumbre, los docentes agregan que "están totalmente en el limbo", sin directrices claras y sin saber si al final les darán la prórroga en los centros educativos donde ejercían el año anterior.
Directriz del MEP
A través de un comunicado, la directora de Gestión de Talento Humano, Yaxinia Díaz, informó a los docentes lo siguiente:
Los servidores podrán presentarse a laborar al respectivo centro educativo, quedando pendiente el envío del correo electrónico con la nómina del nombramiento interino, según corresponda (dicha nómina, se comunicará inclusive los días sábado 03 de febrero y domingo 04 de febrero del 2024, esto dado que los colaboradores de las diferentes Unidades de Sector del Departamento de Dotación del Talento Humano estarán trabajando para gestionar lo que por derecho corresponde), detalla el documento del cual CRHoy.com tiene una copia.
Asimismo, Díaz expone en el comunicado que se daba autorización a los directores de las instituciones para que reciban a los docentes interinos.
"Se autoriza a los directores de los centros educativos para que permitan el ingreso a dichos servidores a la institución, y con ello se garantice el servicio educativo que a la brevedad se requiere", se lee en el documento.
Nombramientos pendientes y pagos
La presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) Gilda Montero denunció que el curso lectivo comenzó con un faltante de 4.000 nombramientos y sin la prórroga para un gran número de funcionarios.
"Lastimosamente, este año inicia el curso lectivo con un faltante importante de docentes a los cuales no les ha llegado la prórroga, esto por supuesto que es de preocupación para nuestra organización porque el docente debe tener en tiempo y en forma la continuidad de su trabajo en los centros educativos", agregó Montero.
Según detalló la presidenta del grupo sindical, al darse dicha situación los educadores se enfrentan a un atraso salarial de un mes o más, si la prórroga no llega en el tiempo indicado.
En este momento muchos de ellos están bajo la incertidumbre de si tendrán o no una prórroga y lo más lamentable si llegará o no llegará un salario en el posible caso de que la prórroga se extienda.
Este salario podría atrasarse hasta un mes o más, si la prórroga no llega con la fecha en el tiempo necesario para poder comenzar a trabajar, agregó.
Por este panorama se consultó al MEP sobre la prórroga de los docentes, sin embargo, al cierre de esta nota no se ha obtenido una respuesta.