Logo

Eduardo Li ofreció cancelar indemnización por caso FIFAGate en pagos de $100 por mes

Así consta tras la audiencia oral realizada en febrero de 2019

Por Dinia Vargas | 26 de Ene. 2021 | 6:48 am

(CRHoy.com) En febrero de 2019, el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Eduardo Li, ofreció realizar pagos de $100 mensuales por indemnizaciones millonarias que debe hacer a diferentes entes del fútbol, esto por estar implicado en el caso FIFAGate.

Así consta en la resolución 15-CR-252 de la Corte del Distrito Este de Nueva York con fecha al 24 de febrero de 2019 y de la cual CRHoy.com tiene una copia. Esta es una de las múltiples negociaciones y audiencias sobre este caso, que ni siquiera tiene una conclusión todavía.

Luego de la declaración de culpabilidad del exfederativo, la jueza Pamela K. Chen propuso una serie de montos con los que Li debería indemnizar a la FIFA, Concacaf y Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).

Las cifras que se establecieron en ese momento eran:
• $140.000 (₡85 millones) para la Fedefútbol.
• $1.517.884 (₡919 millones) para Concacaf, que recibiría la mayor parte.
• $181.000 (₡110 millones) a la FIFA.

Documento que habla de la propuesta de Li.

Es decir, un total de $1.839.000 (más de ₡1.125 millones).

Para la cancelación de esas indemnizaciones también se presentó una propuesta, la cual consistía en que:
– El 20 de noviembre 2019 debía pagar $15.000 o un 10% del ingreso bruto.
– Y desde el 20 de mayo de 2020, cada seis meses, debía pagar un 10% de los ingresos brutos que reporte.

Sin embargo, Li se opuso a esta opción y presentó otra. Su propuesta era pagar $100 cada mes, esta rechazada por la jueza.

En esa misma resolución se detallan los montos que debe pagar Rafael Salguero, exdirigentede fútbol guatemalteco y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, quien aceptó múltiples cargos de corrupción.

Versión Li

CRHoy.com intentó conocer la versión por parte de Eduardo Li sobre estos hechos, y saber porqué hizo la oferta de abonos de $100 al mes.

El abogado del exfederativo, Roger Guevara, afirmó que este es un tema que ha "evolucionado", que las negociaciones y montos han cambiado "bastante" en los últimos años y que todavía hay muchos puntos que se encuentran en discusión.

"(Es un documento que) contiene algo preciso de ese momento. No sé en qué contexto se dio, es un asunto donde ya Eduardo había salido (de la cárcel) y mi trabajo prácticamente había terminado (quedan a cargo los abogados de Estados Unidos). Este es un tema de determinación de cómo se dispone esa bolsa común que está ahí, que se ha repartido y se va repartiendo conforme la jueza va decidiendo a quién se le vaya pagando", dijo Guevara.

Versión Fedefútbol

El abogado de la Federación, Víctor Herrera, también confirmó conocer sobre la propuesta realizada por Li en ese momento.

"Ellos lo propusieron ese pago de $100 por mes, pero no fue aceptado finalmente y se está a la espera que la jueza establezca cuál será el monto final", comentó.

Herrera detalló que esa indemnización sería porque el expresidente aceptó sobornos por el arreglo de infraestructura de estadios nacionales en el Mundial Femenino Sub-17 de 2014, aunque durante el juicio no se detalló cuales.

¿Por qué fue sentenciado?

Li aceptó haber recibido un soborno de $500 mil (de los cuales recibió $300 mil) para conceder a la empresa Traffic USA –basada en Miami- los derechos de transmisión de los partidos eliminatorios hacia la Copa Mundial Catar 2022.

También, admitió otro de $500 mil (de los cuales recibió $230 mil a través de intermediarios en Panamá) para que la Selección de Costa Rica luciera uniformes de una marca estadounidense. Precisamente, en febrero, una empresa panameña -distribuidora de uniformes- se declaró culpable en EE.UU. tras aceptar el pago de sobornos a Li.

La justicia estadounidense apunta a que el exdirigente malversó con facturas falsas $90 mil que la FIFA otorgó para la organización del Mundial Sub-17 Femenino 2014, el cual se realizó en Costa Rica.

Para salir libre bajo fianza en febrero de 2016, el empresario canceló $1.1 millones.

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO