Logo

Editorial: CRHoy.com, 10 años como referente del periodismo

Por Jimena Soto | 10 de Ene. 2022 | 8:30 pm

El 10 de enero del 2012, precisamente a las 8:30 pm, se dio el primer clic al sitio de noticias CRHoy.com. En ese momento, pionero del periodismo digital. Hoy, es el medio de información más visitado a nivel nacional.

El trabajo ha sido arduo, pero ha valido la pena cada momento en que logramos llevar la noticia inmediata, veraz y profunda a cada lector que nos elige día a día para informarse.

Nuestro combustible diario es, precisamente, responder a ese voto de confianza que recibimos de parte de ustedes, informándole de "lo que pasa, cuando pasa".

En estos 10 años, hemos estado junto a ustedes en momentos históricos tanto a nivel nacional como internacional.

Nos ha correspondido denunciar hechos de corrupción odiosos en la función pública y, con esto, obligar a las autoridades a sentar responsabilidades. Pero también, hemos celebrado con cada tico que destaca, cada logro que se alcanza como país y cada buena noticia que se ha dado en este periodo.

Cobertura noticiosa que ha dejado huella

Las coberturas de CRHoy han marcado la pauta en el periodismo costarricense.

Con pocos meses de existir, CRHoy.com reveló presuntas anomalías que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) investigaba en la campaña electoral del Partido Liberación Nacional del 2009. Este caso fue conocido como los "Cheques del PLN" y provocó la apertura de un proceso judicial.

Tiempo después, fue este medio el primero que abordó el negocio que pretendía hacer la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para la construcción de una refinería china, que luego fue anulado por la Contraloría General de la República, precisamente por anomalías que ya había denunciado CRHoy.com.

El 2017 fue, sin duda, un año para recordar. CRHoy publicó, en solitario y por varios meses sobre el préstamo que el Banco de Costa Rica le otorgó al importador de cemento Juan Carlos Bolaños y que desencadenó en uno de los más grandes escándalos de corrupción a nivel nacional: El cementazo.

Por esta investigación, que tuvo como efecto la apertura de un proceso judicial, la jubilación del fiscal general Jorge Chavarría, la renuncia de magistrados de la Sala Tercera y la apertura de un proceso contra el entonces presidente de la República Luis Guillermo Solís, el medio fue reconocido en el 2018 con el premio de periodismo Pío Víquez.

El caso UPAD también sentó precedentes en el país. La investigación de CRHoy dio a conocer que el Gobierno había conformado una "unidad" de análisis de datos que podría acceder a información sensible de los costarricenses. Por este caso se realizó el primer allanamiento de la historia costarricense en Casa Presidencial y se le decomisaron los celulares al presidente de la República Carlos Alvarado. Tras las publicaciones, el medio fue reconocido con una mención honorífica del Pío Víquez.

Sumado a estos, el medio reveló el caso de "la plaza de la diversidad" en la Universidad Nacional, la gasolina con etanol, los cuestionados nombramientos de la vicepresidenta Epsy Campbell en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que culminaron con su renuncia como canciller, el viaje del diputado Jonathan Prendas a España financiado por una empresa y la estructura utilizada por la cooperativa Dos Pinos para pagar salarios en paraísos fiscales, entre otros.

El futuro

El camino no ha sido sencillo, muchas han sido las enseñanzas que nos han servido para entregar cada día un producto de calidad que nos permite diferenciarnos del resto.

CRHoy abrió el camino que hoy muchos otros medios siguen y ¡En buena hora! Pues esto permite que se democratice la información.

Los tiempos actuales no son fáciles. Una pandemia ha golpeado al mundo y nosotros nos hemos tenido que reinventar para seguir llevándoles las noticias al momento.

De cara al inicio de una nueva década para CRHoy.com y con el trabajo de un gran equipo de redacción mantenemos el compromiso que asumimos desde antes de nuestra primera publicación: seguiremos siendo el medio crítico, tenaz e incisivo que hemos sido hasta ahora, sin importar el color político, ideología o administración. Nos mueve una gran motivación: el ejercicio de un periodismo serio y valiente como pilar de una democracia que debemos defender.

Jimena Soto Vargas

Directora de CRHoy.com

Comentarios
12 comentarios