Edificios valorados en $14,5 millones albergarían colecciones de Historia Natural del país
Se guardarían allí todas las colecciones que se traspasaron tras el cierre de INBioparque
(CRHoy.com) Dos edificios valorados en alrededor de $14,5 millones albergarían las colecciones de Historia Natural del país, para lo cual se espera recibir el apoyo de China.
Se trata del proyecto de "Construcción y equipamiento del edificio para el Centro de Acopio y Administración de Colecciones patrimoniales", que se ubicaría en los terrenos que el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) tiene en Pavas, San José.
La intención es construirlos con de fondos no reembolsables del Gobierno de China, según informó el Ministerio de Cultura.
La cartera conformó que en el país se encuentra una delegación china compuesta por ingenieros, para realizar, junto al equipo costarricense, los estudios de factibilidad técnica de los dos edificios propuestos.
Según una estimación preliminar hecha por el MNCR, la inversión total podría rondar los $14.5 millones. Este monto será aportado por China y habría una contrapartida nacional que rondará $1 millón.
"La necesidad de un nuevo edificio surgió en el 2015, cuando el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), ante la imposibilidad económica de resguardarlos, traspasó al Museo Nacional cerca de 3.5 millones de ejemplares que desde entonces están en custodia del Departamento de Historia Nacional del Museo, tanto en el edificio del antiguo Cuartel Bellavista, en San José, como en un edificio prestado por el Sistema Fitosanitario del Estado, que se ubica en Santo Domingo de Heredia, donde no se cuenta con las condiciones adecuadas para su resguardo e investigación", explicó la directora del Museo Nacional, Ifigenia Quintanilla.
El Edificio 1 tendrá cuatro plantas destinadas a albergar los más de 3.7 millones de ejemplares de las colecciones de patrimonio natural. Ahí estará el Herbario Nacional, sección del Museo creada en 1887 y que constituye un reservorio de gran valor histórico y científico. Asimismo, albergará las valiosas colecciones creadas a partir del esfuerzo de personas investigadoras nacionales y extranjeros durante décadas de indagación y recolecta en los distintos ecosistemas del territorio nacional.
El Edificio 2 tendrá tres plantas, allí se ubicará la exhibición museográfica de la historia natural de Costa Rica y un auditorio para 300 personas, así como el departamento de Antropología e Historia con sus laboratorios de investigación. Albergará también aulas educativas y las oficinas administrativas de todo el Museo Nacional, lo que dejará espacios en el antiguo Cuartel Bellavista, para nuevas exhibiciones temporales y permanentes.
Aparte de los dos edificios, se construirá una plaza de uso público destinada a actividades culturales y a la creación de espacio urbano.
"Con la construcción de este complejo cultural e investigativo, buscamos beneficiar a la comunidad, al público nacional e internacional que nos visita anualmente, a los usuarios de las colecciones patrimoniales que custodia el Museo Nacional, estudiantes, investigadores y científicos", agregó la directora del Museo.