Logo

Edificios del MEP incumplen ley 7600 en ascensores, servicios sanitarios, escaleras y parqueos

Presidente se refirió al tema, pero dio datos imprecisos

Por Erick Carvajal | 28 de Jun. 2022 | 1:11 pm

(CRHoy.com).- Un estudio de la Auditoría Interna del Ministerio de Educación Pública (MEP) determinó incumplimientos de accesibilidad en ascensores, servicios sanitarios, escaleras y parqueos, entre otros espacios, en los edificios centrales de la institución, tanto los alquilados, como los que son propiedad del Estado.

Los inmuebles propiedad del MEP son:

  • CENADI (Centro Nacional de Didáctica)
  • Antigua Junta de Educación
  • Antigua Porfirio Brenes y Antigua Embajada.

Los edificios analizados y que fueron arrendados son:

  • Edificio Raventós
  • Edificio BCT
  • Edificio en el que estaba ubicada la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, al que se le venció el contrato el año pasado.

CRHoy.com intentó obtener una posición del Ministerio de Educación Pública (MEP). Entre las consultas realizadas estaba si ya las indicaciones hechas por la auditoría habían sido corregidas o se estaba trabajando en ellas, pero no se tuvo respuesta.

La auditoría se hizo en el Departamento de Administración de Edificios, la cual pertenece a la Dirección de Servicios Generales, entre el 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, incluso se amplió en los casos que se consideró necesario.

Incumplimientos de inmuebles

Los 4 edificios que pertenecen al MEP  tienen problemas que afectan, directamente, a las personas que deben contar con elementos de accesibilidad.

El estudio logró determinar que hay deficiencias en: ingresos, ascensores, estacionamientos, servicios sanitarios, puertas, rampas y pasamanos.

Entre los principales hallazgos se encuentran:

Centro Nacional de Didáctica (CENADI)

  • No existe un acceso con una superficie inclinada desde la calle hasta la entrada principal de las instalaciones.
  • Existe una rampa la cual no cumple con la pendiente máxima de 12%.
  • En cuando a las escaleras, miden 30 cm x 17 cm, siendo lo adecuado 30 cm de huella y 14 cm de contrahuella máximo; de igual forma la altura de los pasamanos es de 90 cm cuando lo correcto es que sean de 80 cm.
  • No se cumple con el acabado de piso antiderrapante en escaleras.
  • La altura de los espejos en los servicios sanitarios a 100 cm, siendo lo correcto 80 cm.

Edificio Antigua Escuela Porfirio Brenes

Aquí se ubica el Departamento de Remuneraciones y la Dirección de Recursos Humanos, en el Barrio Los Ángeles en San José. En este edificio se determinó que:

  • La acera de ingreso se encuentra en mal estado, con grietas e irregularidades que afectan el tránsito.
  • Las rampas del acceso principal, si bien están en el límite de pendiente requerido, su acceso está en mal estado.
  • No cumplen con la cantidad mínima de parqueos.
  • No se cumple con las dimensiones para personas con discapacidad.
  • Tampoco cumple con la rotulación vertical.

Edificio Antigua Junta de Educación

Aquí se ubica la Contraloría de Derechos Estudiantiles, al este del Hospital de las Mujeres, y lo detectado por la Contraloría es lo siguiente:

  • No cumple con las dimensiones mínimas en los pasillos internos.
  • No hay señalización, ni tampoco llavín anti-pánico.
  • No hay baños para personas con discapacidad.

Antigua Embajada

La problemática de la llamada Antigua Embajada, donde hay varias dependencias del MEP, parece ser más grave aún. Además de que no existen superficies antiderrapes en las aceras perimetrales, el sitio no posee estacionamientos.

"En el primer nivel existen pequeñas rampas que no cumplen con las pendientes, por lo que se considera un obstáculo a nivel de piso", identificó la Auditoría.

  • Los ascensores tiene una velocidad de cierre que cuenta con el riesgo de aprisionar.
  • Carece de señalización visual, auditiva y táctil.
  • Las gradas de escaleras no cumplen con la normativa.
  • Tiene problemas con los servicios sanitarios como la altura de accesorios como, toalleros, papeleras, pañeras, agarraderas, las cuales están a 110 cm, cuando lo establecido es de 90 cms como máximo.

Los alquilados también infringen la ley

En el edificio Raventós -el cual alberga algunos departamentos del MEP como los de Evaluación de los Aprendizajes; Educación Tercer Ciclo y Enseñanza Diversificada; Educación Religiosa; entre otros-, la auditoría determinó lo siguiente:

  • Deficiencias en los estacionamientos donde no se cumple con las dimensiones mínimas para personas con discapacidad, en estas áreas no hay rotulación vertical.
  • Hay obstáculos a nivel de piso como plantas, escritorios y extintores.
  • Las gradas de las escaleras no cumplen con las dimensiones establecidas.
  • Las puertas para espacios confinados no cumplen con la norma, ya que estas no son abatibles hacia afuera o corredizas.
  • El ancho de paso libre de las puertas en accesos a oficinas no cumple con el ancho de 90 cm mínimo establecido por la norma.
  • La altura del dispositivo de apertura de llavín anti-pánico está a 110 cm, siendo lo establecido 90 cm

Consultados al respecto, Ana Cristina Blanco, asistente administrativa de la Corporación Raventós, indicó no han recibido, directamente, de Auditoría Interna del MEP el informe 29-2021.

"Recibimos de parte de los departamentos DVM-A-DIE-DF-CBI un informe en el que se nos indica que el Edificio Raventós de Compañía Galletano S.A., cumple con la mayoría de la normativa vigente y no identifica, riesgos para la seguridad humana y que las inversiones o gastos de mejoras a realizar, deben ser consideradas por el propietario (Compañía Galletano S.A.), lo anterior, dentro de un análisis de estudio de mercado que está realizando el MEP de diferentes edificios en San José y que el mismo, en este momento, se encuentra en etapa de análisis y definición por parte de dicho Ministerio. Independientemente de la decisión del MEP, hemos estado realizando mejoras en el edificio Raventós, como parte de nuestro siempre reconocido interés en bien de la seguridad y el bienestar de nuestros inquilinos, funcionarios públicos y visitantes", indicaron.

Según el Sistema de Compras Públicas (SICOP) el costo del alquiler del edificio ronda los 1038 millones de colones al año.

Edificio BCT

En cuanto al edificio del BCT, donde hay otras dependencias, vinculadas a la Dirección de Recursos Humanos, se estableció que:

  • Incumple con las dimensiones para el parqueo de discapacitados, además de que deberían contar con 1 espacio más.
  • La rampa de ingreso al edificio tiene una inclinación de 20.62% cuando la norma establece un máximo de 12%.
  • No se cumple con la iluminación en las escaleras.
  • Tienen problemas con las alturas de los accesorios del servicio sanitario, además que el mismo no posee botón de emergencias.
  • La salida de emergencia del tercer piso, no evidencia que sea hacia un lugar seguro.

Natalia García, gerente de mercadeo de Corporación BCT, indicó que las medidas señaladas en el informe no han sido informadas ni solicitadas formalmente por el MEP: "No hemos recibido mediante oficio nuevos requerimientos por parte del MEP con relación a incumplimientos a la ley 7600", señaló.

En Consejo de Gobierno, el miércoles pasado, el presidente Rodrigo Chaves habló precisamente de estos 2  alquileres en específico. Sin embargo, algunos de los datos que dio no son precisos.

Chaves afirmó que habían solicitado un inventario de los alquileres de las instituciones públicas y que, pese a que estaba incompleto, tenía los datos de 34 instituciones públicas, pero solo mencionó los del MEP.

Sobre el edificio BCT, Chaves dijo que el MEP le pagaba 2100 millones de colones, cuando lo real, según el Sistema de Compras Públicas (Sicop), es 376 millones de colones al año. Además, el presidente dijo que el contrato estaba en dólares, pero esto tampoco es cierto. El contrato está en colones. 

Chaves dijo, además, que el MEP había tenido que evacuar a los funcionarios de este edificio porque tras un informe del Cuerpo de Bomberos, se determinó que existía riesgo en la seguridad humana ante un posible incendio y que, por esto, se había separado del cargo al Oficial Mayor, por recibir el edificio conforme. El MEP confirmó que el funcionario es Wilber Ching Sojo. 

En cuanto a esto, por parte del BCT indicaron que pese a que en varios oficios han solicitado conocer cuáles son las obras necesarias que el MEP requiere, ante el informe de Bomberos, no han tenido una comunicación oficial de la entidad sobre estos arreglos.

Edificio de familia de Calixto Chaves

El edificio "Dirección de Gestión y Evaluación de Calidad", situado en Centro Comercial Paseo Colón, entre Calle 40 y Avenida 3 y propiedad de la empresa Logística de Granos S.A, de la familia de Calixto Chaves, quien es consejero y amigo cercano del Presidente, también fue inspeccionado por la Auditoría Interna. Este inmueble se había alquilado por espacio de 6 años y a mediados del año pasado se venció el contrato.

Sin embargo, para el momento de la verificación, entre el 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2020, estaba ocupado por funcionarios del MEP.

Al igual que los anteriores, presentaba problemas en las dimensiones del parqueo destinado para personas con discapacidad y tampoco cumple con la demarcación horizontal ni vertical. Además de esto, estas son otras de las faltas:

  • El ascensor no cuenta con la altura de la botonera exterior ni interior.
  • No hay señalización audible ni braile.
  • No se cumple con las dimensiones de las gradas en escaleras. 
  • No hay prolongación de pasamanos en escaleras, al inicio ni al final.
  • El ancho libre de la puerta de servicio sanitario no cumple con el ancho mínimo.

Además, los servicios sanitarios no cumplían con la altura de los accesorios como toalleros, agarraderas o papeleras y no contaba con botón de emergencias.

El Presidente no mencionó en la conferencia del miércoles pasado este edificio. Sin embargo, según la información pública en Sicop,  el monto que el Estado le pagó a la empresa arrendadora, que es Logística de Granos S.A, propiedad de la familia de su amigo cercano Calixto Chaves, fue de 2 184 millones de colones.

José Pablo Chaves, hijo de Calixto y ambos financistas de la campaña de Chaves, se limitó a indicar que el contrato ya se había vencido y que el edificio fue desocupado, por lo que no dio más detalles al respecto.

 

 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO